
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Asumieron Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer, quienes completarán los mandatos de las dos históricas diputadas nacionales.
Política27/06/2024La Cámara de Diputados aceptó al inicio de la sesión las renuncias de Myriam Bregman y Romina del Plá por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, y le tomó juramento a sus reemplazantes Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer, quienes completarán sus mandatos.
La decisión obedece a una tradición de rotación de bancas que sostiene el Frente de Izquierda desde su formación, para que los distintos partidos políticos que componen la alianza tengan la oportunidad de ser protagonistas de la función parlamentaria.
El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió un fuerte aplauso para Bregman y Del Plá, a quienes reconoció por su “destacada tarea” durante los años en que les tocó ser parte del cuerpo.
Bregman, máxima referente del PTS, había encabezado la lista legislativa del FIT en 2021 por la Ciudad de Buenos Aires, seguida por Fernando Ramal (Partido Obrero).
A la luz de la paridad de género, no es Ramal quien la reemplaza sino la tercera en la lista, Vanina Biasi (Partido Obrero), quien juró su banca “por el socialismo y la liberación de Palestina”, entre otras consignas.
Biasi es líder de la agrupación Bordó de no docentes de la UBA y dirigente del movimiento de mujeres y diversidades.
En el caso de Del Plá (Partido Obrero), ella había ingresado en 2021 como segunda en la lista que encabezó Nicolás Del Caño (PTS). Tercera en esa nómina estaba Néstor Pitrola (Partido Obrero), pero fruto del criterio de paridad de género es Schlotthauer (Izquierda Socialista) quien releva a Del Plá.
Representante de Izquierda Socialista, tiene 60 años de edad, y ya fue diputada nacional en dos cortos períodos entre 2019 y 2021.
Fue delegada y parte de la dirección de ATSA en los 80, como así también luego sería delegada ferroviaria en la línea Sarmiento.
Con información de Noticias Argentinas
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.