
El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
La aplicación irá al pago de intereses y a operaciones previstas en el programa financiero.
Economía27/06/2024El Ministerio de Economía dispuso este jueves nuevas emisiones de títulos públicos en pesos y dólares mediante tres resoluciones conjuntas de la Secretaría de Finanzas y Hacienda publicadas en el Boletín Oficial.
La ampliación de la deuda por parte de la cartera que encabeza Luis Caputo, irá destinada al pago de intereses de otros instrumentos, a dar cumplimiento a operaciones previstas en el programa financiero y a un procedimiento de conversión con el Banco Central.
En la Resolución Conjunta 34/2024 se amplió la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 3 de abril de 2029”, por un monto de hasta valor nominal original US$19.807.417, “para ser entregada al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a la par, devengando intereses desde la fecha de colocación”.
Las secretarías dependientes de la cartera económica explicaron en el texto reglamentario que la herramienta ampliada tiene “el fin de cancelar el 60% de los servicios de interés” de dos instrumentos de deuda en dólares. En tanto que el 40% restante se abonará en efectivo.
En este sentido, precisaron que el 1° de julio del corriente año opera el vencimiento del noveno cupón de interés de las “Letras del Tesoro Nacional en Dólares Estadounidenses Art. 61 Ley 27.541” con vencimiento 30 de diciembre de 2029, en cartera del Banco Central de la República Argentina, y del tercer cupón de interés de la “Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 30 de diciembre 2032 – Decreto 787/2022”.
La Resolución Conjunta 35/2024, en tanto, avanzó con la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de septiembre de 2024”, de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 13 de diciembre de 2024”, por un total de $12 billones y del “Bono del Tesoro Nacional vinculado al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 15 de diciembre de 2025”, por una suma final de US$6.600 millones.
En los considerandos, las secretarías recordaron que están autorizadas a “emitir Letras del Tesoro, para dar cumplimiento a las operaciones previstas en el programa financiero, las que deberán ser reembolsadas en el mismo ejercicio financiero en que se emitan".
Al mismo tiempo, en dicha normativa, se dispuso la ampliación de la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 26 de julio de 2024” y de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de agosto de 2024”,también por un total de $12 billones.
Mientras que la Resolución Conjunta 36/2024, determinó la ampliación de la emisión del “Bono del Tesoro Nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER vencimiento 15 de diciembre de 2025” por un monto de hasta $242.790.964.907.
De acuerdo a lo que se informó en el texto oficial, la ampliación se utilizará exclusivamente para realizar una operación de conversión con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) del "Bono de la Nación Argentina en moneda dual vencimiento 30 de junio de 2024".
Con información de Noticias Argentinas
El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.
El incremento responde a la suba de costos en insumos, tarifas y combustibles. Industriales panaderos advierten que la situación sigue siendo crítica y que no pueden descartar nuevas subas en el corto plazo.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.