
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


La aplicación irá al pago de intereses y a operaciones previstas en el programa financiero.
Economía27/06/2024
El Ministerio de Economía dispuso este jueves nuevas emisiones de títulos públicos en pesos y dólares mediante tres resoluciones conjuntas de la Secretaría de Finanzas y Hacienda publicadas en el Boletín Oficial.
La ampliación de la deuda por parte de la cartera que encabeza Luis Caputo, irá destinada al pago de intereses de otros instrumentos, a dar cumplimiento a operaciones previstas en el programa financiero y a un procedimiento de conversión con el Banco Central.
En la Resolución Conjunta 34/2024 se amplió la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 3 de abril de 2029”, por un monto de hasta valor nominal original US$19.807.417, “para ser entregada al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a la par, devengando intereses desde la fecha de colocación”.
Las secretarías dependientes de la cartera económica explicaron en el texto reglamentario que la herramienta ampliada tiene “el fin de cancelar el 60% de los servicios de interés” de dos instrumentos de deuda en dólares. En tanto que el 40% restante se abonará en efectivo.
En este sentido, precisaron que el 1° de julio del corriente año opera el vencimiento del noveno cupón de interés de las “Letras del Tesoro Nacional en Dólares Estadounidenses Art. 61 Ley 27.541” con vencimiento 30 de diciembre de 2029, en cartera del Banco Central de la República Argentina, y del tercer cupón de interés de la “Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 30 de diciembre 2032 – Decreto 787/2022”.
La Resolución Conjunta 35/2024, en tanto, avanzó con la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de septiembre de 2024”, de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 13 de diciembre de 2024”, por un total de $12 billones y del “Bono del Tesoro Nacional vinculado al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 15 de diciembre de 2025”, por una suma final de US$6.600 millones.
En los considerandos, las secretarías recordaron que están autorizadas a “emitir Letras del Tesoro, para dar cumplimiento a las operaciones previstas en el programa financiero, las que deberán ser reembolsadas en el mismo ejercicio financiero en que se emitan".
Al mismo tiempo, en dicha normativa, se dispuso la ampliación de la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 26 de julio de 2024” y de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de agosto de 2024”,también por un total de $12 billones.
Mientras que la Resolución Conjunta 36/2024, determinó la ampliación de la emisión del “Bono del Tesoro Nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER vencimiento 15 de diciembre de 2025” por un monto de hasta $242.790.964.907.
De acuerdo a lo que se informó en el texto oficial, la ampliación se utilizará exclusivamente para realizar una operación de conversión con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) del "Bono de la Nación Argentina en moneda dual vencimiento 30 de junio de 2024".
Con información de Noticias Argentinas

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.