Defensa

Un intento de golpe de Estado en Bolivia unió a oponentes internos; también generó un posicionamiento coincidente entre distintas fuerzas políticas en la región. Todo concurrió a la defensa irrestricta de la democracia.

Opinión27/06/2024

Editorial (1)

La tarde del miércoles se conmovió cuando se conoció de un levantamiento militar contra el presidente Luis Arce. El movimiento sedicioso había comenzado a manifestarse en la jornada anterior, cuando el comandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, cuestionó aspectos de la situación institucional del país, que le valió ser separado de la conducción de la fuerza. El próximo paso fue movilizar algunas unidades del Ejército y tomar la plaza de Murillo de La Paz, frente al Palacio del Quemado, centro del poder político del país. 

Al gobierno de Bolivia le tomó unas tres horas sofocar la situación. El propio presidente Arce a las puertas de la sede del Gobierno, ordenó replegarse.al militar -quien cesó en su objetivo de tomar el poder- e impuso una nueva cúpula del Ejército, tras haber convocado al pueblo a movilizarse. La brevedad del incidente se adjudicó a la ausencia de un brazo civil en el levantamiento, que mostró a los sediciosos absolutamente aislados.

Luis Alberto Arce Catacora es un economista y catedrático universitario, conocido en Salta a la que visitó para disertar y afianzar la cercanía con el norte argentino. Su gestión se inició en noviembre de 2020, encabezando la fórmula del Movimiento al Socialismo, cuyo principal referente es Evo Morales, de cuyas presidencias fue un exitoso ministro de Economía, al punto que se le adjudica la paternidad del milagro boliviano hasta 2019. 

Otro es el panorama actual. Precisamente el levantamiento militar puso un paréntesis en una sucesión de protestas que llevan adelante los   trabajadores informales, que se expresa en bloqueos de rutas. La economía está decayendo, aunque el gobierno reivindica su gestión en base a un crecimiento del 3% del PBI  en 2023 y una inflación de apenas un poco más del 2% en ese período. Pero la situación política es complicada por la confrontación entre Morales y Arce, dada la pretensión de ambos líderes de ganar la presidencia de la Nación en 2025. En estas horas, la puja se diluyó ante el temor de la interrupción del proceso democrático.

Ese riesgo enervó a gran parte de los jefes de estado de América Latina, además de la Casa Blanca y el presidente del Gobierno español. Todos salieron a expresar de inmediato su repudio al accionar del comandante general del Ejército de Bolivia. En ese posicionamiento no pesaron las diferencias de pensamiento político ya que los mandatarios se manifestaron en defensa del orden constitucional. Luis Arce recibió el apoyo entre otros de sus pares de Uruguay, Colombia, Brasil, Panamá, Perú y Chile,en términos similares pese a la distancia ideológica que los separa. Desde España y México también enviaron su repudio referentes del oficialismo y de la oposición, en tanto la Casa Blanca instó a la calma y moderación, luego que se denunciara el golpe de Estado.

El gobierno argentino demoró en su pronunciamiento y lo hizo seis horas después que se había controlado la situación. Fue a través de un breve comunicado de la Cancillería en el que se planteó una “defensa irrestricta de la democracia en la región” y se condenó “todo intento de quebrantarla”. Previamente, lo había hecho la ministra de Relaciones Exteriores, quien se encuentra en Paraguay participando de una reunión de la OEA y distintos sectores políticos, como Unión por la Patria, el PRO, el radicalismo y el Frente de Izquierda.

Lo acontecido pone en evidencia que la decisión de vivir en democracia, que la Argentina tomó hace 40 años atrás, es asumida por las naciones de la región. Las crisis se resuelven por vías diferentes a los violentos golpes de Estado y los cambios se disponen a través de las urnas.

Salta, 27 de junio de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail