
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Por Aries, la Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos de la UNSa Cristina Gijón, explicó que el proyecto impulsa el autoconocimiento del estudiante y busca informar el abanico total de la oferta académica.
Salta24/06/2024La Secretaría Académica de la UNSa en conjunto con el Ministerio de Educación, diseñaron un proyecto de Orientación Vocacional y Laboral destinado a estudiantes del último año del nivel secundario, de 15 establecimientos educativos de las Direcciones de Nivel Secundario, Técnica y EPJA (Educación Para Jóvenes y Adultos).
Por Aries, la Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos de la UNSa Cristina Gijón, explicó que se seleccionaron instituciones que nunca asistieron a la universidad, ya sea por lejanía geográfica o porque los alumnos “creen que no es un espacio para ellos”.
La iniciativa funcionará en una plataforma Moodle que contiene ocho módulos automatizados con actividades interactivas, a fin de lograr el autoconocimiento, como así también dar a conocer toda la oferta académica de la universidad.
“Estamos convencidos que se conocen poco de las carreras de la universidad, se conocen solo las tradicionales como contador o médico, cuando la universidad tiene 52 carreras. Hay carreras de grado, de pregrado, hay tecnicaturas, hay profesorado, hay ingeniería”, expresó, indicando que las carreras de programador técnico, nutrición, enfermería, ciencias de la educación y ciencias de la comunicación, son de las más elegidas.
El proyecto está estructurado en dos ejes; por un lado, las Vocaciones tempranas y por el otro, la Alfabetización digital, ambos aspectos relacionados al desarrollo del Proyecto Vital de las y los estudiantes en transición (estudiantes del último año del nivel secundario) en sus trayectos formativos.
“Si bien los chicos manejan las tecnologías, con 20 años aproximadamente son chicos que han nacido con las tecnologías, pero no la usan en un sentido pedagógico. Entonces la primera idea es que aprendan a utilizar pedagógicamente una plataforma educativa que les va a servir no solo para el ingreso de la universidad, sino para cualquier curso que se haga a distancia, y por el otro lado, trabajar con las vocaciones tempranas”, expresó.
Por otro lado, Cristina Gijón detalló que la intención es avanzar hacían el interior de la provincia, adelantando que ya se reunieron con autoridades municipales para presentar el proyecto.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.