
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Los operativos, desde el jueves al domingo, se realizaron en distintos puntos estratégicos como las avenidas Bicentenario y Banchick. De los rodados retenidos, la mitad son motos.
Salta24/06/2024Para la actual gestión, mantener el orden y garantizar la seguridad de conductores y peatones es un objetivo primordial. Es por ello que día a día se intensifican los controles de tránsito, con el fin disminuir el índice de siniestralidad vial en diferentes puntos críticos de la ciudad.
Durante el fin de semana largo, comprendido entre el jueves 20 y el domingo 23 de junio, se secuestraron 50 vehículos, de los cuales 25 fueron motos. Los conductores presentaban graduación de alcohol en sangre o falta de la documentación correspondiente. Los rodados fueron trasladados al Canchón municipal. Los controles se efectuaron en distintos puntos estratégicos como en las avenidas Bicentenario y Banchick.
Desde la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial indicaron que estos operativos continuarán efectuándose en distintos sectores de la ciudad.
Además de pagar la multa, se busca que el conductor realice cursos de educación vial y participe de charlas de impacto con familiares de víctimas fatales en accidentes de tránsito. Con esto se intenta que el infractor logre cambiar su visión y ayude a generar una mayor concientización.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.