
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.


La Provincia conformó una mesa de trabajo para abordar la ludopatía en edades más tempranas.
Salta19/06/2024
Ivana Chañi
El fuerte compromiso del Gobierno de Salta para dar una respuesta al flagelo de las apuestas Online en adolescentes y jóvenes salteños se materializa en acciones concretas.
Si bien se conformó una mesa de trabajo compuesta por los Ministerios de Educación; Salud; Desarrollo Social; Turismo y Deportes; Seguridad y Justicia; la Secretaría de Modernización; ENREJA; el Colegio de Trabajadores Sociales; y las universidades. Advierten que se necesita la reacción de los otros poderes del Estado para atacar desde distintos frentes el problema. Ejemplo el Poder Judicial sobre cuyos escritorios duermen las denuncias.
“Es un problema que existía pero estaba invisibilizado y estamos logrando que se empiece a tomar conciencia, no solo la importancia sino de la urgencia de tomarlo con la seriedad que amerita”, manifestó en Aries el director de la Agencia de la Juventud de la Provincia de Salta, Tane Da Souza.
En su alocución, el funcionario contó que según informó ENREJA (Ente Regulador del Juego de Azar) hay más de 240 denuncias por apuestas online clandestinas en Salta y, lamentó que no han tenido una rápida respuesta de la justicia. Respetando los límites de la división de poderes del sistema republicano argentino, Da Souza, requirió un compromiso de la Justicia salteña para avanzar con las causas de hechos que mueven mucho dinero y tanto daño le hacen a la sociedad en su conjunto, aunque se pueda individualizar en los más jóvenes.
“Estamos hablando de gente que eventualmente puede terminar en la cárcel porque está tipificado (actividades ilícitas), y si bien faltan cosas por regular, necesitamos el compromiso de todos los poderes y el de la sociedad para trabajar en conjunto”, sostuvo.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.