
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
Por otro lado, destacó la figura de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien se quedó en el acto y se comprometió a llevar el documento al presidente Javier Milei.
Política18/06/2024Este lunes se conmemoró los 203 años del Paso de la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes y el acto fue encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz junto a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. En la ocasión, el mandatario provincial llevó a cabo el “Pacto de Güemes”, en reclamo al Estado central por una mirada federal hacia el norte.
Legisladores mileístas se negaron y se retiraron, no antes de manifestar su desagrado y apuntar contra el Gobernador acusándolo de politizar un evento patriótico. “No podemos mezclar la política con algo tan noble y patriótico como reconocer al general Güemes, realmente nos parece un agravio y una falta de respeto lo que hizo el Gobernador”, declaró en Aries el diputado tucumano, Gerardo Huesen.
La queja no cayó en saco roto y fue el vicegobernador, Antonio Marocco, quien por los micrófonos de Aries los acusó de ser intolerantes y atrasar ante su desconocimiento de la figura de Güemes como estadista, político y militar.
“No estoy de acuerdo con esa actitud pero cada uno maneja su política como debe ser y me parece que no es el camino que están buscando los argentinos que es el de la tolerancia, de los consensos, de la posibilidad de avanzar en cuestiones que tienen que ver con nuestra historia y federalismo”, argumentó, “No es tan difícil de entender los momentos que estamos viviendo”, espetó.
En ese sentido, recordó el análisis de la historiadora Sara Mata, quien remarca que Güemes no solo peleó en la guerra por la Independencia, sino que además fue un estadista y un conductor político por excelencia.
“Los que creen que Güemes fue solo un gaucho, atrasa, en Salta; fue una expresión política de una región que quería la independencia de nuestro país, entonces reducirlo a un bronce no nos sirve a los salteños”, manifestó.
Pese al incidente, el Vicegobernador, destacó que la vicepresidenta, Victoria Villarruel se quedó y asumió un compromiso. “Se quedó, escuchó, lo recibió y esa es la idea de la política”, sentenció.
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".
El Presidente escaló la tensión con el jefe del PRO tras la victoria en las elecciones de CABA y puso en duda su liderazgo: “El acuerdo en la provincia avanza, independientemente de él”.
Ramon “Rana” Villa, cuestionó tanto la ocupación ilegal de la sede como la intervención partidaria, y destacó la necesidad de respetar los procesos legales y la institucionalidad.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.