
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Constituyen buenas prácticas, entre otras, valorarlos y respetar su identidad, privacidad, sexualidad, intimidad, evitar los prejuicios, discriminaciones y estigmatizaciones.
Salud15/06/2024El 15 de junio es el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La fecha fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a partir de la iniciativa de la Red Internacional para la Prevención del Abuso y Maltrato en la Vejez.
En esta jornada, se busca reflexionar sobre los estereotipos e imágenes que cada individuo tiene de la vejez, los tipos de violencia que muchos mayores sufren y las formas de prevenir y erradicar situaciones violentas en el ámbito familiar, institucional y comunitario.
El Ministerio de Salud Pública, a través de sus diferentes efectores, promueve la adopción de buenas prácticas en la atención de las personas mayores, adecuando los servicios a sus necesidades y ofreciendo una atención integral.
El martes 18, entre las 9 y las 13, se realizará una jornada destinada a cuidadores de personas mayores y público en general, en la que se brindarán charlas sobre el cuidado y la atención a personas de la tercera edad.
La actividad tendrá lugar en el salón auditorio del hospital Señor del Milagro, con la participación del director general de Adultos Mayores, Jorge O’Brien; la jefa del programa de Clínica de Adultos Mayores del nosocomio, Mariana Garzón, y la jefa del Servicio Social, Alba Ferro Coraita.
También habrá un estand donde alumnos de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Salta entregarán folletos informativos y ofrecerán actividades lúdicas.
En el hospital Señor del Milagro, desde el año 2020 funciona un programa de Internación Clínica del Adulto Mayor, espacio destinado a brindar atención integral y gratuita a personas mayores de 65 años.
Cuenta con dos consultorios externos, dos médicas gerontólogas y una sala de internación con seis camas, exclusiva para adultos mayores.
También desde allí se realizan actividades de promoción de salud y prevención de problemáticas de esta población.
Los turnos se gestionan a través de la línea telefónica gratuita 148, o llamando al 0800 777 6452.
El maltrato a las personas mayores se define como "la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produzca daño o angustia a una persona anciana".
La acción puede ser física, psicológica/emocional, sexual, por razones económicas o materiales, o simplemente reflejar un acto de negligencia intencional o por omisión que causa daño o sufrimiento, como abandono, menoscabo de la dignidad o falta de respeto. Este tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos.
Constituyen buenas prácticas en la atención de los mayores, valorarlos y respetar su identidad, privacidad, sexualidad, intimidad, evitar los prejuicios, discriminaciones y estigmatizaciones, dedicarles tiempo, hablarles claro y con amabilidad, respetar sus capacidades y habilidades, etc.
Cada persona envejece de forma única, por lo tanto, las intervenciones en salud deben efectuarse desde el enfoque de la atención centrada en la persona, lo que implica que las acciones, servicios y recursos humanos hacen foco en sus preferencias, deseos, capacidades y habilidades, favoreciendo su autonomía.
Se prevé que para el año 2030, en todo el mundo, habrá un aumento sustancial en la población de personas de más de 60 años. Eso hace suponer que también se pueden incrementar los casos de abuso hacia estas personas.
Durante mucho tiempo, esta problemática ha sido un tabú, pero en los últimos años ha comenzado a tener más visibilidad como problema a nivel mundial. No obstante, sigue siendo uno de los tipos de violencia menos abordados, que afecta a la salud y los derechos humanos de millones de personas.
El envejecimiento de la población mundial es un indicador de la mejora de la salud. Se estima que en el mundo viven 650 millones de personas de más de 60 años, y la proyección hacia el año 2050 es de 2000 millones.
En el año 2015, se aprobó la Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que pone la mirada en su cuidado integral.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.