
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Aseguran que la tasa de egresados está muy por debajo de la cantidad de alumnos que ingresan por año.
Salta13/06/2024En el programa Día de Miércoles, el actual consejero titular del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta, Felipe Biella, se refirió a la situación de los ingenieros salteños, con motivo de celebrarse el mes de la ingeniería, con diversas actividades para sus matriculados.
En ese sentido, en su rol de director de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Salta, afirmó que la tasa de egresados es muy baja en relación a la cantidad de ingresantes, motivo por el cual, a su entender, se debería implantar un ciclo básico de nivelación obligatorio.
“De 1.700 se reciben 20 o 30 por año y la universidad no es gratis, sale millones a los argentinos. Hay que trabajar en la educación pública de calidad y que, además, retenga alumnos, porque vienen con una gran falencia de la secundaria, por eso propongo que se logre un ciclo básico de nivelación obligatoria para que al menos se reciban 500”, expuso.
“Cualquier persona que quiera ser ingeniero y tenga la dedicación lo va conseguir, pero primero necesita la nivelación en matemática, física, lógica y comprensión de textos”, reforzó.
En ese sentido aseguró que los alumnos ingresantes más paraparos son aquellos que llegan de las escuelas técnicas y colegios privados con orientación en ciencias duras, en tanto el nivel de los de escuelas públicas está muy por debajo.
El docente universitario aseguró que los estudiantes más avanzados en la carrera no se reciben porque son captados por las empresas mineras, precisamente por la buena formación.
“La cantidad de chicos que no se reciben porque se los llevan las empresas por su excelente formación y capacidad”, añadió. Biella resaltó la buena remuneración de los ingenieros, “que en ningún caso pueden ganar menos de un millón y medio de pesos”, destacando que ninguno de los matriculados del COPAIPA se encuentra desempleado.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.