
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.
Aseguran que la tasa de egresados está muy por debajo de la cantidad de alumnos que ingresan por año.
Salta13/06/2024En el programa Día de Miércoles, el actual consejero titular del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta, Felipe Biella, se refirió a la situación de los ingenieros salteños, con motivo de celebrarse el mes de la ingeniería, con diversas actividades para sus matriculados.
En ese sentido, en su rol de director de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Salta, afirmó que la tasa de egresados es muy baja en relación a la cantidad de ingresantes, motivo por el cual, a su entender, se debería implantar un ciclo básico de nivelación obligatorio.
“De 1.700 se reciben 20 o 30 por año y la universidad no es gratis, sale millones a los argentinos. Hay que trabajar en la educación pública de calidad y que, además, retenga alumnos, porque vienen con una gran falencia de la secundaria, por eso propongo que se logre un ciclo básico de nivelación obligatoria para que al menos se reciban 500”, expuso.
“Cualquier persona que quiera ser ingeniero y tenga la dedicación lo va conseguir, pero primero necesita la nivelación en matemática, física, lógica y comprensión de textos”, reforzó.
En ese sentido aseguró que los alumnos ingresantes más paraparos son aquellos que llegan de las escuelas técnicas y colegios privados con orientación en ciencias duras, en tanto el nivel de los de escuelas públicas está muy por debajo.
El docente universitario aseguró que los estudiantes más avanzados en la carrera no se reciben porque son captados por las empresas mineras, precisamente por la buena formación.
“La cantidad de chicos que no se reciben porque se los llevan las empresas por su excelente formación y capacidad”, añadió. Biella resaltó la buena remuneración de los ingenieros, “que en ningún caso pueden ganar menos de un millón y medio de pesos”, destacando que ninguno de los matriculados del COPAIPA se encuentra desempleado.
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
Para información actualizada sobre el estado de las rutas, los usuarios pueden consultar el sitio web de Vialidad Nacional, en la sección “Estado de las Rutas”.
Federico Casas, jefe del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, confirmó que todas las obras pactadas entre Nación y la provincia de Salta siguen en pie. Se espera avanzar cuando finalice la temporada de lluvias.
Actualmente, el tránsito es restringido, pero el titular de Vialidad Nacional en Salta estimó que la circulación normal se restablecería en los próximos días.
El operativo se realizó por orden judicial en una vivienda ubicada en la calle Mar Arábigo entre la Av. Ragone y Scalabrini Ortiz, en la zona sur de la ciudad.
Actualmente, el tránsito es restringido, pero el titular de Vialidad Nacional en Salta estimó que la circulación normal se restablecería en los próximos días.
Federico Casas, jefe del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, confirmó que todas las obras pactadas entre Nación y la provincia de Salta siguen en pie. Se espera avanzar cuando finalice la temporada de lluvias.
La obra, valuada en 1.400.000 millones de pesos, fue licitada en agosto del 2022, pero a los meses quedó paralizada.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.