
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Este lunes se inauguró el primer patio del Proyecto "Patios Que Curan el Alma", realizado por medio de los fondos conseguidos por la Fundación del Hospital Público Materno Infantil.
Salud11/06/2024Ayer lunes se inauguró en el Hospital Público Materno Infantil el primer patio del proyecto "Patios Que Curan el Alma", destinado principalmente a los niños, niñas y adolescentes que reciben tratamiento Oncológico y a los que transitan en el Área de Cuidados Críticos Pediátricos.
En esta primera fase del proyecto, se puso énfasis en crear un entorno acogedor y seguro que ayude a reducir los niveles de estrés y a mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares.
Durante el acto el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, destacó el gran trabajo que lleva adelante la Fundación del hospital, la cual fue creada cuando él fue Gerente, y mediante la cual se consiguieron los fondos necesarios para que la idea de la doctora Doris Flores hoy sea una realidad, después de 4 años de trabajo.
Por su parte, el presidente de la Fundación, Alberto Robredo, expresó su profundo agradecimiento a todos los salteños, destacando su compromiso y solidaridad. La inauguración del primer patio, marca el inicio de una iniciativa que va a transformar el paso por nuestro hospital mediante la creación de estos espacios hospitalarios más humanos.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos al arquitecto del proyecto, Federico Cajal; a la presidente de la Fundación Hope, Guadalupe Colque; a los artistas y a familiares de pacientes que fueron parte del proyecto.
Tras la inauguración de este primer patio, el proyecto continuará con la construcción de un patio destinado a las embarazadas, proporcionando así un espacio de tranquilidad y confort durante uno de los momentos más importantes de sus vidas.
El éxito de esta primera etapa del proyecto llena de optimismo a todos los involucrados, quienes ven en estos espacios de encuentro y reflexión una oportunidad única para promover la salud mental y el bienestar integral.
El proyecto "Patios Que Curan el Alma" tiene como objetivo transformar los patios del nosocomio en espacios al aire libre que contribuyan significativamente a la recuperación y el tratamiento de los pacientes. Además, estos espacios están diseñados para fomentar el bienestar emocional y anímico de los trabajadores del hospital, impactando directamente en la calidad de atención que brindan.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.