
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Por Aries, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero, detalló tras la reunión con el Gobierno que analizan líneas destinadas a mejoras en los establecimientos, ampliaciones, entre otras.
Salta10/06/2024Los ministros de Economía y Servicios Públicos, de Turismo y Deportes y de Producción y Desarrollo Sustentable, Roberto Dib Ashur, Mario Peña y Martín de los Ríos, respectivamente, recibieron al presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero y empresarios del sector para conocer las necesidades, planificar un aporte con líneas de crédito específicas y reactivar la situación económica.
“Se busca armar una línea específica para el turismo, uno para reformas, ampliaciones y generar algún tipo de mejora en los establecimientos, otro para capital humano, hay que buscar pero vamos a trabajar en tres líneas, tres montos distintos y la mejor tasa. Por ahí la provincia va a subsidiar una parte de la tasa”, detalló por Aries, Lucero.
A su vez, estimó que la presentación podría realizarse a principios del mes de julio con propuestas “pensando en el futuro” de todo el sector.
“Es un momento muy complejo, la verdad que nuestro sector no está ajeno a la situación económica que está pasando en el país, ha bajado mucho el consumo en los bares, restaurantes, también en los hoteles se siente una merma”, expresó.
Lucero indicó que ante la ausencia del Pre Viaje, desde Salta se generaron otras estrategias para traccionar el ritmo interno, con apuestas en el fin de semana extra largo y fuerte promoción turística en otras provincias.
“Estamos con nuestro outlet, este jueves lanzamos la Semana Gastronómica con mucho descuento y muchas opciones para que la gente también salga a disfrutar y se genere un poquito de consumo que viene difícil. El viernes ya arranca la primera actividad que es el torneo federal de Chef, vienen a competir varios equipos de toda la provincia”, enumeró.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.