
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Por Aries el presidente de COFETRA y titular de AMT, brindó detalles de la exposición ante legisladores nacionales sobre el reclamo por las inequidades en la distribución de subsidios con el AMBA.
Salta05/06/2024El Comité Federal de Transporte (COFETRA) junto a mandatarios de la Red Federal de Intendentes, expusieron ante diputados y senadores nacionales sobre la crisis en el transporte ligada las inequidades en la distribución de subsidios entre el AMBA y el resto del país.
En Hablemos de Política por Aries, el presidente de COFETRA y titular de la Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta, Marcelo Ferraris, calificó de “fructíferas” las reuniones considerando que “abren una puerta más” al reclamo por un “derecho que tienen las jurisdicciones del interior”.
En ese sentido Ferraris recordó que el fondo compensador al sistema de transporte estaba incluido dentro del presupuesto 2023 -postergado por el gobierno de Milei-, sin embargo “de manera imprevista y arbitraria se dispuso a través de un decreto, la eliminación de este fondo para el interior, no así para el AMBA”.
“En este mes que pasó, el Gobierno Central recibió 68 millones de pesos, y para el próximo mes va a recibir, entre lo que es Capital Federal y el AMBA, 158 mil millones de pesos. Entonces, la verdad que hay realmente para este Gobierno Nacional, ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”, manifestó.
Ferraris señaló que “no hay ninguna explicación” sobre el destino de los recursos que estaban previstos integrar el fondo, ni de su eliminación, sin embargo recordó que tras una reunión con la Secretaría de Transporte de Nación “se iba a firmar un nuevo acuerdo por los subsidios”, situación que no avanzó tras la caída de la “ley ómnibus” en el Congreso.
El presidente de COFETRA señaló que tras la exposición en el Congreso, tuvo contacto con legisladores nacionales –regionales e incluso del extitular de Transporte Nacional y ahora diputado Diego Giuliano- “interesados en dar solución a la gente de las provincias del interior”.
“No nos hemos fijado en plazo, si hemos sido muy claros en las exposiciones que la respuesta a esto tiene que ser en el corto plazo, porque la sociedad ya viene pagando desde hace tiempo, no solamente lo que es el incremento al transporte, el incremento al gas, lo que es alimento, en definitiva todo lo que es servicio”, señaló.
Consultado sobre la situación del transporte en la provincia y las críticas sobre la estructura de costo que se utilizó en el último incremento del colectivo, el titular de la AMT Marcelo Ferraris, aseguró que “las cuentas están claras” y destacó la iniciativa para crear regiones metropolitanas de trasporte.
“Hay una realidad, el sistema de transporte de SAETA es un sistema que se viene construyendo desde hace varios años a la fecha y esta posibilidad de creación de regiones metropolitanas con la sanción de esta ley va a permitir mejorar el sistema de transporte del interior que claramente en ese punto si hay una deuda por parte del gobierno, no de ahora, sino de muchísimos años”, manifestó.
Si bien Ferraris destacó que el “esfuerzo del gobierno provincial por poner a punto el transporte del interior”, remarcó la necesidad del subsidio nacional en territorios donde el traslado implica muchos kilómetros y con demanda media-baja.
“Salta tiene un territorio extenso y sin la posibilidad del subsidio nacional lo único que queda es el subsidio provincial y por otro lado la tarifa, lógicamente cuando uno viaja al interior las extensiones de kilómetros que tienen que recorrer son distintas, la demanda también es distinta, es muy inferior a un sistema urbano y lógicamente eso va encareciendo todo lo que es el sistema de transporte, entonces con mayor razón y esto vinculado a lo que hablábamos al comienzo, resulta indispensable que el gobierno nacional sobre todo a las jurisdicciones del interior brinden un colchón económico que permita cubrir todo este tipo de cuestiones”, cerró.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.