
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
“Es una bandera del Gobernador la seguridad jurídica”, subrayó Alberto Castillo.
Salta05/06/2024Argentina puede dar un salto de calidad en las inversiones mineras con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), propuesto por la administración libertaria. Se trata de una serie de beneficios impositivos para promover proyectos estratégicos para el país.
Celebrado por las mineras, entre otros sectores de la economía, el proyecto encontró su freno en las Cámaras legislativas, y con el fin de lograr la sanción de la Ley Bases, el Gobierno nacional cedió a algunas modificaciones como llevar las regalías del 3% al 5%, algo que ha sido fuertemente rechazado por el sector.
En Pasaron Cosas con la conducción de Fedra Aimetta, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A (REMSa), Alberto Castillo, habló del tema y aseguró que es política del gobernador Gustavo Sáenz “no cambiar las reglas de juego” a los proyectos que están en producción o en vía de producción.
“Lo que tienen que entender, especialmente los legisladores nacionales y el Poder Ejecutivo Nacional, que la Provincia de Salta es defensora de las reglas claras”, manifestó Castillo. A su vez, advirtió que la inseguridad jurídica lo único que provocará es alejar las inversiones.
“Hay mucha falta de conocimiento de los legisladores”, disparó. “Tenemos que tener lo que se llama en minería certidumbre”, advirtió.
Y si bien el titular de REMSa admitió que es competencia del Congreso de la Nación cambiar la alícuota de las regalías, tranquilizó al sector que apostó por Salta.
“No se van a cambiar las reglas de juego a los proyectos que están en producción o en vía de producción en la provincia de Salta. Es una bandera del Gobernador la seguridad jurídica”, sentenció.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.