
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El incremento fue habilitado por el presidente de la Cámara Martín Menem a pesar que desde Casa Rosada rechazan este ajuste.
Argentina04/06/2024La dieta de los diputados nacionales tendrá un incremento de un 80% a pesar de la negativa de Casa Rosada. La suba, habilitada por el presidente de la Cámara Martín Menem. La misma se otorgará en tres tramos durante los próximos meses.
Según le confirmaron fuentes parlamentarias a Ámbito, desde Casa Rosada se mostraron en contra de la suba. A su vez, los bloques opositores reclamaban que el incremento sea similar al otorgado en el Senado. Con la suba, el nuevo sueldo de un diputado pasará a ser más de $2,2 millones.
El acuerdo, llevado a cabo 7 días después a la suba percibida en las dietas de los miembros del Senado, se haría oficial en la sesión especial llevada a cabo este martes donde los legisladores buscarán debatir la reforma jubilatoria, el presupuesto universitario y la restitución del Fondo de Incentivo Docente.
El incremento en la dieta de los Diputados fue habilitado por el presidente de la Cámara Martín Menem
El últimos salario percibido por los legisladores de la Cámara Baja era de $1,2 millones por mes y uno de los principales argumentos para pedir la suba del mismo refería a la necesidad de costear los gastos de hotelería y alquiler en la ciudad de Buenos Aires para las jornadas de sesión.
En medio de la definición sobre las firmas que aún faltaban para destrabar el dictamen de la Ley Bases y el paquete fiscal, L os presidentes de los bloques enviaron una nota a la presidencia del cuerpo para pedir que se retrotraiga el aumento conocido esa misma mañana de 9% (2% retroactivo a abril y 7% de mayo) y que causó, una vez más, el rechazo de la sociedad.
El problema es que Victoria Villarruel, presidenta del Senado, no tiene las facultades para tomar esa decisión y los legisladores tendrán que votarlo en el recinto, tal como sucedió en abril pasado con el tan polémico aumento aprobado a mano alzada.
Mientras que no armen un proyecto, se convoque a una sesión y se apruebe una modificación en este sentido, los senadores cobrarán $7,8 millones ya que los ingresos están atados a las paritarias de los legislativos. Las dietas a percibir a principios de junio, correspondientes a mayo, serán entonces de casi 8 millones de pesos.
El proyecto de resolución votado el 18 de abril a mano alzada y sin debate dice en su artículo primero: "El valor del módulo será el equivalente al que perciben los empleados legislativos de conformidad con las previsiones de la Ley N° 24.600". Esto significa que cuando se aprobó el aumento en el recinto, se sostuvo el enganche con los salarios de los trabajadores del Senado.
Con información de Ámbito
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.