
Había pedido someterse a una moción de confianza para lograr el apoyo a su plan de recortes. Ahora los ojos se dirigen al presidente Emmanuel Macron, a quien consideran responsable de la crisis.
Constance Glantz, de 74 años, respiraba mientras los trabajadores de la funeraria se preparaban para preparar lo que pensaban que era su cadáver justo antes del mediodía de este lunes.
El Mundo04/06/2024Un trabajador de una funeraria encontró a una mujer respirando 2 horas después de ser declarada muerta.
Cuando los miembros del personal declararon muerta a una mujer de Nebraska en un asilo de ancianos este lunes, no llamaron a las autoridades. Había estado en cuidados intensivos, el último paso antes de la muerte para muchos, por lo que no cumplió con las pautas que requerirían el envío de un forense, dijo un funcionario de la oficina de las autoridades locales.
Pero dos horas más tarde, se descubrió que la mujer que algunos pensaban que había dado su último aliento no era un cadáver, mientras un empleado de una funeraria de Lincoln vio señales de vida.
“Este es un caso muy inusual. He estado haciendo esto durante 31 años y nada como esto había llegado a este punto antes”, dijo el jefe adjunto del sheriff del condado de Lancaster, Ben Houchin, en una conferencia de prensa este lunes por la tarde.
Lo que entonces se pensó que era el cuerpo sin vida de Glantz fue llevado del asilo de ancianos a la funeraria Lincoln, dijo Houchin. Mientras el personal de la funeraria colocaba a Glantz sobre una mesa "para comenzar su proceso", un empleado notó que ella estaba respirando, según Houchin.
"Inmediatamente llamaron al 911", dijo Houchin. La Policía de Lincoln y los miembros del departamento de bomberos y rescate de la ciudad respondieron, "y ella fue llevada a un hospital local y todavía está viva", dijo.
Esa llamada de la funeraria Lincoln, que KOLN, afiliada de CNN, nombró Butherus-Maser & Love, se produjo alrededor de las 11:45 am, dos horas después de que Glantz fuera declarado muerta, dijo Houchin.
"En este momento no hemos podido encontrar ninguna intención criminal por parte del asilo de ancianos, pero la investigación está en curso", dijo Houchin. Entonces, ¿cuántas personas habían visto a Glantz entre su supuesta muerte y el momento en que fue vista respirando en la mesa de una funeraria?
Houchin dijo a los periodistas que no estaba seguro, pero pensó que normalmente al menos dos personas participaban en el transporte de un cuerpo.
"Estoy seguro de que el asilo de ancianos y todos los demás examinarán lo que ha sucedido, y estoy seguro de que mirarán y verán si es necesario crear nuevos protocolos y si se siguieron todos", dijo.
Glantz había estado recibiendo cuidados intensivos en el asilo de ancianos, dijo el jefe adjunto.
Su supuesta muerte no había entrado en los parámetros que habrían requerido una investigación forense, y es por eso que ningún forense ni agente de la ley fue enviado al asilo de ancianos cuando inicialmente se pensó que había muerto, dijo Houchin.
“Esos son un 'muerte de una paciente anticipada' -que así fue- y un médico la había atendido en los últimos siete días y el médico está dispuesto a firmar el acta de defunción, y que no había nada sospechoso en ese momento de la muerte. Esa es la razón por la cual (la oficina del sheriff) no fue enviada inicialmente al asilo de ancianos”, dijo.
CNN
Había pedido someterse a una moción de confianza para lograr el apoyo a su plan de recortes. Ahora los ojos se dirigen al presidente Emmanuel Macron, a quien consideran responsable de la crisis.
Un nuevo ataque sacudió este lunes a Israel, cuando dos hombres abrieron fuego contra una parada de colectivos en la zona de Ramot, dejando un saldo de seis personas muertas y al menos 21 heridas.
El retiro de efectivos desató críticas internas en la policía y en sindicatos por el uso de recursos en plena crisis de seguridad.
La escasez de combustible y la infraestructura obsoleta han reducido el suministro eléctrico a pocas horas diarias en muchas zonas, mientras se investigan las causas del último corte en el este del país.
Pedro Sánchez anunció nueve medidas que incluyen embargo de armas, restricciones comerciales y apoyo humanitario, buscando presionar al gobierno de Netanyahu ante lo que calificó como “genocidio”.
La agencia sostiene que la imposibilidad de acceder a datos protegidos por cifrado de extremo a extremo dificulta la labor de las fuerzas del orden y facilita la acción de delincuentes.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Los memes de las redes sociales no tardaron en hacerse presentes durante las legislativas en la provincia de Buenos Aires.
Juan Manuel Urtubey, exgobernador y candidato a senador por Fuerza Patria, celebró la derrota de Milei en Buenos Aires y llamó a replicarla en Salta en las elecciones de octubre.
El gobernador Gustavo Sáenz llamó al Gobierno nacional a escuchar el mensaje de las urnas y remarcó que no hay futuro posible desde los discursos de odio.