
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Organizaciones sociales denuncian un plan de ajuste del gobierno libertario y persecución para desviar la atención de la sociedad sobre las consecuencias del modelo.
Salta29/05/2024Tras una investigación periodística se reveló que el Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello, retiene más de cinco toneladas de alimentos en galpones.
Desde las organizaciones sociales vienen reclamando por el desfinanciamiento de los comedores y merenderos advirtiendo que aumentó la demanda y los recursos no alcanzan para asistir a todos.
En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, el dirigente del movimiento Evita, politólogo y militante peronista, Jocha Castro Videla, contó que, desde diciembre, el gobierno de Javier Milei no solo a las organizaciones sociales, sino a cualquier institución con personería jurídica, suspendió los convenios y cortó la asistencia directa a los comedores y merenderos.
Castro Videla cuestionó que mientras hay chicos y abuelos que no tienen un plato de comida, la administración libertaria acopia alimentos.
“En donde vivo y milito, aquí en el norte de Salta, aumentó mucho la cantidad de gente que pide comida y también disminuyó la calidad de la prestación alimentaria que podemos dar por esta falta de apoyo”, se lamentó.
Por otro lado, consultado por las denuncias de la administración libertaria contra las organizaciones sociales por presuntas irregularidades, el dirigente si bien se mostró en favor de que la justicia avance y se sancionen los hechos de corrupción, aseguró que son víctimas de persecución.
“Hay un discurso y una estrategia por parte del gobierno nacional”, indicó, a la vez que dijo que “va eligiendo diferentes enemigos”. Ahora, aseguró, lo son los movimientos sociales, pero antes lo fueron la Iglesia Católica, los gobernadores, los senadores, los diputados.
“Así va eligiendo diferentes enemigos para poder desviar el foco de la situación grave en lo social y en lo económico que estamos viviendo”, sentenció.
A su turno, también en el programa “Pasaron Cosas”, la encargada de la organización social “Comedor Niño Jesús de Praga”, Fabiana Martínez, expuso la situación que atraviesa junto a otros comedores por la falta de asistencia del Gobierno Nacional y la insuficiente que reciben de Provincia.
En 2019 formaron una red de comedores que trabajan con un proyecto nacional alimentario y contó que durante dos meses se demoró el envío de los fondos por cuestiones de burocracia. Los convenios se renuevan año a año, la ayuda es auditada y se cumple con una serie de condiciones, detalló.
Martínez advirtió que a las necesidades y la falta de oportunidades “desde que llegó Milei es peor”, lamentó.
“En nuestra organización tenemos alrededor de 1350 personas, titulares de derechos asistidos, pero en los siete comedores tenemos lista de espera y cada día se quiere sumar más gente”, informó.
Por otro lado, respecto a la asistencia de la Provincia, afirmó que es insuficiente la ayuda ya que aseguró que por día por cada niño se envían $120 que se empezó a cobrar desde marzo de 2023 desde comedores descentralizados. Si bien se entrega de refuerzo bolsones, Martínez dijo que sigue quedando corto.
Además, subrayó que los comedores necesitan de utensilios, infraestructura, equipamiento y muchas veces si siguen funcionando es por la buena voluntad de las encargadas.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.