
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Salta01/11/2025Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.


Organizaciones sociales denuncian un plan de ajuste del gobierno libertario y persecución para desviar la atención de la sociedad sobre las consecuencias del modelo.
Salta29/05/2024
Ivana Chañi
Tras una investigación periodística se reveló que el Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello, retiene más de cinco toneladas de alimentos en galpones.
Desde las organizaciones sociales vienen reclamando por el desfinanciamiento de los comedores y merenderos advirtiendo que aumentó la demanda y los recursos no alcanzan para asistir a todos.
En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, el dirigente del movimiento Evita, politólogo y militante peronista, Jocha Castro Videla, contó que, desde diciembre, el gobierno de Javier Milei no solo a las organizaciones sociales, sino a cualquier institución con personería jurídica, suspendió los convenios y cortó la asistencia directa a los comedores y merenderos.
Castro Videla cuestionó que mientras hay chicos y abuelos que no tienen un plato de comida, la administración libertaria acopia alimentos.
“En donde vivo y milito, aquí en el norte de Salta, aumentó mucho la cantidad de gente que pide comida y también disminuyó la calidad de la prestación alimentaria que podemos dar por esta falta de apoyo”, se lamentó.
Por otro lado, consultado por las denuncias de la administración libertaria contra las organizaciones sociales por presuntas irregularidades, el dirigente si bien se mostró en favor de que la justicia avance y se sancionen los hechos de corrupción, aseguró que son víctimas de persecución.
“Hay un discurso y una estrategia por parte del gobierno nacional”, indicó, a la vez que dijo que “va eligiendo diferentes enemigos”. Ahora, aseguró, lo son los movimientos sociales, pero antes lo fueron la Iglesia Católica, los gobernadores, los senadores, los diputados.
“Así va eligiendo diferentes enemigos para poder desviar el foco de la situación grave en lo social y en lo económico que estamos viviendo”, sentenció.
A su turno, también en el programa “Pasaron Cosas”, la encargada de la organización social “Comedor Niño Jesús de Praga”, Fabiana Martínez, expuso la situación que atraviesa junto a otros comedores por la falta de asistencia del Gobierno Nacional y la insuficiente que reciben de Provincia.
En 2019 formaron una red de comedores que trabajan con un proyecto nacional alimentario y contó que durante dos meses se demoró el envío de los fondos por cuestiones de burocracia. Los convenios se renuevan año a año, la ayuda es auditada y se cumple con una serie de condiciones, detalló.
Martínez advirtió que a las necesidades y la falta de oportunidades “desde que llegó Milei es peor”, lamentó.
“En nuestra organización tenemos alrededor de 1350 personas, titulares de derechos asistidos, pero en los siete comedores tenemos lista de espera y cada día se quiere sumar más gente”, informó.
Por otro lado, respecto a la asistencia de la Provincia, afirmó que es insuficiente la ayuda ya que aseguró que por día por cada niño se envían $120 que se empezó a cobrar desde marzo de 2023 desde comedores descentralizados. Si bien se entrega de refuerzo bolsones, Martínez dijo que sigue quedando corto.
Además, subrayó que los comedores necesitan de utensilios, infraestructura, equipamiento y muchas veces si siguen funcionando es por la buena voluntad de las encargadas.

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.