
La baja interanual en mayo fue del 0,9 por ciento, un retroceso que se compara, además, con uno de los peores mayos de la historia: ese mes, en 2024, el consumo masivo ya había caído 9,9 interanual, versus 2023.
El dato lo arrojó la consultora LCG que revela la suba de los alimentos semana a semana.
Economía26/05/2024Los precios de los alimentos y bebidas subieron 1,8% durante la tercera semana de mayo, registrando la variación semanal más alta en lo que va del mes, de acuerdo al relevamiento elaborado por la consultora LCG.
El dato que arrojó la medición, que estudia el comportamiento de 10 categorías dentro del rubro alimenticio, implica una aceleración de 1,7 puntos porcentuales frente a los siete días previos.
De esta manera, los precios en dicho segmento acumulan un incremento del 3% en lo que va del quinto mes del año.
Los productos analizados de la canasta básica tuvieron un incremento promedio del 1,6 y 1,9% medidos de punta a punta.
Inflación en alimentos: dos rubros bajaron de precios
Otro aspecto que evidencia el registro alcista de esta semana es que apenas dos de los diez rubros medidos exhibieron una baja: "Frutas (-3,4%), y "Comidas listas para llevar" (-0,1%).
El azúcar, los condimentos y las verduras fueron los productos que más aumentaron en la tercera semana de mayo, con alzas del 9,4, 5,8 y 5,1%, respectivamente.
Le siguieron los lácteos con una variación del 4,3% y los panificados con el 2,3%.
En las últimas cuatro semanas, los alimentos tuvieron un incremento promedio del 1,6 por ciento, mientras que, medido de punta a punta, los productos de la canasta básica subieron 1,9%.
En tanto que tres de las diez categorías relevadas mostraron bajas a lo largo de las últimas cuatro semanas.
Inflación en alimentos: qué rubros registraron más subas en el último mes
Los rubros que más subieron en el último mes fueron: Bebidas e infusiones 5,7%; Lácteos y huevos 3,2%; Verduras 2,3%; Condimentos y otros productos alimenticios 1,9%; Pan, cereales y pastas 0,7%; Carnes 0,6%; Aceites -1,2%; Azúcar -1,9%; Frutas -6,6%.
A pesar de la aceleración respecto a las primeras semanas, se espera que el segmento de Alimentos y Bebidas se ubique por debajo de la inflación promedio general, que las consultoras calculan en torno al 5 y 6%.
Con información de Ámbito
La baja interanual en mayo fue del 0,9 por ciento, un retroceso que se compara, además, con uno de los peores mayos de la historia: ese mes, en 2024, el consumo masivo ya había caído 9,9 interanual, versus 2023.
En medio del conflicto en Medio Oriente y la amenaza de una respuesta militar de Estados Unidos en la región, sigue dominando la agenda. Las bolsas europeas y asiáticas caen hasta 1,9%.
Datos preliminares de la consultora Scentia anticipan que las grandes cadenas volvieron a perder volumen el mes pasado. Los mayoristas tampoco tuvieron una buena performance.
Ayer fue un día clave para el mercado cripto, ya que la Reserva Federal (Fed) decidió sus nuevas tasas de interés.
El precio promedio de un departamento de dos ambientes alcanzó los u$s757 mensuales. Puerto Madero, Colegiales y Núñez, al tope del ranking.
La Mesa de las Carnes alertó por el bajo stock bovino, la ociosidad industrial y el riesgo de aumentos si mejora el poder adquisitivo.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
La organizadora del Inti Raymi, reflexionó sobre la trascendencia espiritual de esta celebración andina. La ceremonia se vivirá este 21 de junio en la cumbre del Cerro San Bernardo.