
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El Senador Enrique Cornejo denunció además que sólo en 2023, el país no recaudó 24 mil millones de pesos para Acción Social, por el incumplimiento fiscal de la actividad cigarrera.
Política16/05/2024En su visita a Cara a Cara, el Senador por el departamento de General Güemes, Enrique Cornejo, quién ha presentado una denuncia penal contra el Diputado Nacional, Carlos Zapata, por posibles delitos contra la administración y función pública, explicó no solo el estado de la causa sino también los elementos que lo motivaron a iniciar una causa contra un Legislador Nacional.
En este sentido, Cornejo explicó que, la evasión del pago de impuestos por parte de la empresa tabacalera Sarandí, gerenciada por Pablo Otero, significó una pérdida de impuestos coparticipables a nivel nacional, cercanos a los $238 mil millones.
“La actividad productiva del cigarrillo, la fabricación del cigarrillo, genera un conjunto de ingresos para el Estado Nacional, para las provincias y para el Fondo Especial del Tabaco”, explicó Cornejo, además agregó que solo el año pasado, Salta perdió un ingreso del orden de los $9.900 millones.
Cornejo solicita a la justicia que investigue las actuaciones del Diputado Nacional, Carlos Zapata, ya que considera que ha utilizado su lugar en el Congreso Nacional para favorecer los intereses de una empresa tabacalera que, mediante un recurso de amparo, sigue evadiendo al fisco y no paga impuestos por su actividad.
“Esta actividad no solamente afecta a las 7 provincias productoras de tabaco, sino a toda la Argentina, desde Jujuy hasta Ushuaia, todos los ciudadanos argentinos son afectados por esta falta de tributación”, explicó Cornejo.
Estado de la Causa.-
A cargo de la causa se encontraba la Fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Ines Salinas Odorisio, quien recientemente se declaró incompetente y derivó la causa al juzgado del Juez Federal Daniel Rafecas.
En este sentido, el Senador Cornejo se manifestó satisfecho con las actuaciones de la Fiscal Salinas Odorision en la medida en la que, después de que él ingresara la denuncia en Salta, “la Cámara Argentina Nacional del Tabaco genera una denuncia en la Justicia Federal de Ciudad de Buenos Aires en un objeto idéntico al que yo denuncio”, en los mismos términos, contra el Diputado Carlos Zapata.
“Yo comparto lo que la fiscal resolvió, en función de existir una denuncia en donde involucraba a los diferentes actores y similares de la mía, lo correcto era que la acumulara porque hay una cuestión federal afectada”, finalizó Cornejo.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.