
Los servicios de inteligencia de Ucrania (GUR) reivindicaron un ataque contra un oleoducto militar en la región de Moscú, al que atribuyen la destrucción de tres líneas de suministro de combustible utilizadas por las tropas rusas.


El informe de la televisión británica, realizado por la periodista Ione Wells, e hizo hincapié en la pobreza generada en los seis meses de gobierno libertario.
El Mundo14/05/2024
La BBC publicó un informe audiovisual mostró los imágenes de la pobreza generada en consecuencia de las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei en menos de seis meses de gestión. La crónica periodística fue realizada por la periodista Ione Wells, quien la semana pasada le realizó una "incómoda" entrevista al Presidente.
El informe comienza con un relato que dice: "Este fue una vez un país rico. Algunas de estas personas fueron alguna vez de clase media. Muchos dicen que se avergüenzan de estar ahora en este comedor social sólo para alimentar a sus familias. Es difícil comer con dignidad", mientras de fondo se ven imágenes de personas esperando en la fila de un comedor popular para recibir alimento.
Inmediatamente después, se presenta el testimonio de una de las responsables del comedor, quien asegura que "ha aumentado la demanda de comedores sociales por parte de personas en situación de calle desde el cambio de Gobierno. No solo hay personas sin hogar, hay familias enteras que vienen en busca de un plato de comida", informó la mujer.
Luego, el video denuncia el recorte hecho por el Gobierno a los suministros de alimentos a los comedores y los salarios de las personas que trabajan en ellos. "Es uno de los muchos recortes que introdujo el nuevo presidente, Javier Milei. Recortó drásticamente las subvenciones a la energía y el transporte, el valor de la moneda y el gasto público en cuestiones como las pensiones", indicó Wells.
Ante esto, la periodista regresó a las declaraciones que le hizo el Presidente, quien sigue firme en su postura de que las políticas de shock son necesarias para arreglar la economía "tras años de alta inflación, elevada deuda y elevado gasto público".
El informe continúa con un fragmento de la entrevista, en la que Wells le pregunta al dirigente libertario por los argentinos que sienten que están pagando el precio del ajuste que impulsa su gestión, a lo que Milei contestó que eso no es así ya que la mayor parte del ajuste "lo paga la corporación política". Además, denunció que algunos medios de comunicación "mienten deliberadamente" para que la gente crea esa mentira.
"No se puede hacer una evaluación macroeconómica basándose en la situación de un individuo. En realidad una situación concreta puede verse influida por el tipo de información a la que también tiene acceso el individuo", remarcó el jefe de Estado.
Es luego de esa respuesta que la periodista manifestó que la información a la que tiene acceso la gente es la que ve todos los días en los precios de los supermercados y luego le preguntó por el valor del litro de leche en Buenos Aires.
Esa fue la pregunta que puso nervioso a Milei quien empezó a titubear en su respuesta: "¿Usted sabe cuántos bienes patrimoniales existen en una economía? No se hace economía basándose en el precio de un activo individual. Lo primero es que en economía los milagros no existen. ¿Cuál habría sido la alternativa? ¿Seguir imprimiendo dinero como la administración anterior? Eso genera inflación y acaba afectando a los más vulnerables. Ese no era el camino", respondió dubitativamente.
Al final del informe, Wells cuenta que los fanáticos de Milei siguen dispuestos a darle tiempo al Presidente pero algunos sectores de la sociedad no pueden esperar mucho más. Así, muestra la imagen de una jubilada que canta canciones en la calle porque con los 190 mil pesos que recibe con su pensión no llega a fin de mes.
Con información de Ámbito

Los servicios de inteligencia de Ucrania (GUR) reivindicaron un ataque contra un oleoducto militar en la región de Moscú, al que atribuyen la destrucción de tres líneas de suministro de combustible utilizadas por las tropas rusas.

Ian y Stuart Paton, del Reino Unido, cultivaron una calabaza de más de 1.270 kilos, la más grande jamás registrada en competencias internacionales.

Al menos 13 personas murieron y 11 siguen desaparecidas tras las inundaciones y deslizamientos de tierra que golpearon el centro de Vietnam.
El presidente Daniel Noboa negó la instalación de una base estadounidense en el archipiélago, aunque dejó abierta la posibilidad de cooperación en Manta o Salinas.

Disneyland París actualizó sus controles de acceso luego de que una estafa viral en TikTok permitiera el ingreso gratuito mediante el intercambio de entradas.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.