
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Alrededor de 360.000 personas han huido durante la última semana de la ciudad, según la ONU.
El Mundo13/05/2024Los tanques se adentran en el campo de refugiados de Yabalia, el mayor del enclave, y ordena la evacuación de más zonas de Rafah. La ofensiva israelí se ha cebado en las últimas horas con el norte y el sur de la franja de Gaza. Los tanques israelíes se han adentrado este lunes en el campo de refugiados de Yabalia, el mayor del enclave, una zona en la que afirmaban haber derrotado a Hamás hace meses.
En el extremo sur, se han intensificado los ataques a Rafah, donde se ha ordenado la evacuación de la población civil de dos nuevas áreas en el oeste de la ciudad. Alrededor de 360.000 personas han huido durante la última semana de la urbe ante el aumento de la violencia, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos.
Antony Blinken, secretario de Estado norteamericano, se ha manifestado en la madrugada en duros términos sobre la guerra de Gaza en dos entrevistas televisivas. El titular de Exteriores de EE UU sostiene que las tácticas israelíes han supuesto “una horrible pérdida de vidas de civiles inocentes”, pero no han logrado neutralizar a Hamás. Según Blinken, EE UU cree que las fuerzas israelíes deben “salir de Gaza”, pero también espera ver planes creíbles de Israel para la seguridad y la gobernanza del territorio tras la guerra.
El ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, ha advertido al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sobre “la grave amenaza” para la región de Oriente Medio que representan las operaciones militares de Israel en Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza. Ambos han abordado “ampliamente” en una llamada telefónica las consecuencias humanitarias y de seguridad “de las operaciones militares israelíes en la ciudad palestina de Rafah”, así como la toma del cruce fronterizo homónimo por parte de Israel que está impidiendo la entrada de ayuda humanitaria al enclave, según un comunicado del Ministerio de Exteriores egipcio.
Shukri recordó a Blinken que más de 1,4 millones de personas se están viendo gravemente afectadas “como consecuencia del cierre del paso de Rafah y de la continuación de los ataques israelíes a gran escala”, al tiempo que insistió en la necesidad de reabrir el cruce y permitir el ingreso de ayuda humanitaria. Asimismo, el egipcio destacó “los graves riesgos para la seguridad surgidos de la continuación de las operaciones militares israelíes”, algo que, según el comunicado, representa una “grave amenaza asociada a la estabilidad de la región”.
En este sentido y ante la catástrofe humanitaria que azota a la población de Rafah, ambos diplomáticos han destacado la importancia de abrir los cruces terrestres que conectan la Franja con Israel para permitir el acceso de ayuda en cantidades suficientes, al tiempo que han manifestado nuevamente su rechazo al desplazamiento forzado de los palestinos.
La ofensiva de Israel se ceba con el campo de refugiados de Yabalia y ordena la evacuación de más zonas de Rafah. La ofensiva militar israelí está atacando con intensidad en el campo de refugiados de Yabalia, el mayor de la franja de Gaza, donde las tropas han retomado su actividad ante el retorno de Hamás; y su artillería se extiende por los barrios del centro y este de Rafah, en el extremo sur del enclave, que Israel ordenó evacuar hace dos días. El Ejército israelí ha mandado desplazarse a la población civil de dos nuevas áreas del centro de Rafah, en la mitad oeste de la ciudad.
Unas 360.000 personas han huido de Rafah en la última semana, según la ONU.Alrededor de 360.000 palestinos han huido durante la última semana de Rafah, según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), y se han dirigido hacia otros puntos del enclave.
Blinken asegura que el Ejército israelí debe “salir de Gaza”.Antony Blinken, secretario de Estado norteamericano, ha afirmado en dos entrevistas televisivas que las tácticas israelíes han supuesto “una horrible pérdida de vidas de civiles inocentes”, pero no han logrado neutralizar a Hamás y podrían impulsar una insurgencia duradera. Según Blinken, EE UU cree que las fuerzas israelíes deben “salir de Gaza”, pero también espera ver planes creíbles de Israel para la seguridad y la gobernanza del territorio tras la guerra.
La ofensiva militar israelí está atacando con intensidad en el campo de refugiados de Yabalia, el mayor de la franja de Gaza, donde las tropas han retomado su actividad ante el retorno de Hamás; y su artillería se extiende por los barrios del centro y este de Rafah, en el extremo sur del enclave, que Israel ordenó evacuar hace dos días.
Los bombardeos aéreos y la artillería están atacando viviendas tanto en el campo de refugiados de Yabalia, como en la ciudad, donde los servicios de ambulancias han rescatado al menos 20 cuerpos y han atendido a decenas de heridos.
La agencia oficial palestina Wafa, citando testimonios de residentes, indica que las fuerzas israelíes “rodearon y asaltaron” los centros de refugio, obligando a cientos de personas a desplazarse al oeste de la ciudad.
El Ejército israelí también prosigue con su operación en Rafah, ciudad del extremo meridional del enclave donde habían buscado refugio 1,5 millones de desplazados, y desde ayer continúa con los bombardeos por aire y con artillería en las nuevas zonas que ordenó evacuar el sábado, en el este y centro de la ciudad. En las últimas horas han muerto al menos ocho personas en la ciudad, una de ellas menor. Las fuerzas armadas han mandado desplazarse a la población civil de dos nuevas áreas del centro de Rafah, en la mitad oeste de la ciudad.
El país
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".