
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Respecto al alcohol, la provincia registra, al igual que el resto del país un índice elevado del 80% y policonsumo.
Salta13/05/2024En diálogo con Aries, el secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel, se refirió a las cifras locales en materia de consumo problemático y advirtió que en Salta la legislación respecto a la comercialización de bebidas alcohólicas no se cumple.
“Lo que sucede en Salta es que en general el comportamiento de consumo es de un policonsumo, es decir personas que usan diferentes tipos de droga, no una sola y la realidad local del NOA, los índices de consumo de pasta base pasan la media nacional así como son más bajos los de cocaína”, explicó Teruel.
Según informó a nivel país el 80% de la población consume bebidas alcohólicas. En ese espectro se ubican aquellas personas que toman una copa esporádicamente y los que tienen problemas con la ingesta frecuente o diaria.
“Cuando hablamos del 80%, el alcohol siempre está presente en el poli consumo en los últimos 20 años por la accesibilidad por parte de cualquier persona en cualquier lugar”, alertó.
Teruel en tal sentido advirtió que la legislación vigente en el país en torno al expendio de bebidas alcohólicas y su prohibición de venta a menores de 18 no se cumple, pero que tampoco se respeta la habilitación.
“Hoy en cualquier ventana de cualquier casa de cualquier barrio, donde se pone un pequeño almacén para la subsistencia de la familia se pude comprar bebidas alcohólicas”, cerró.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.