
La centralización de compras disparó los costos de los insumos quirúrgicos, generando indignación entre oftalmólogos de todo el país.
“Milei impulsa un modelo económico que excluye y estamos peor que Ucrania en guerra y que en la misma pandemia”, gatilló el líder sindical.
Política10/05/2024En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, el sindicalista Jorge Guaymás compartió su balance del segundo paro de la CGT de ayer contra el rumbo económico del gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
En su análisis, Guaymás, llamó a la reflexión e instó a terminar con las descalificaciones y agresiones, principalmente desde Casa Rosada. Tal como lo hicieran el vocero presidencial y hasta el mismo Presidente.
“Los que tomamos la decisión de reflexionar somos los que realmente queremos que nuestra patria se acomode, que los argentinos estén mejor y podamos tener un país libre, soberano y en crecimiento”, manifestó.
A esto, consideró necesario que entre todos los sectores se pueda actuar en unidad.
“Después de una gran medida como ésta tiene que existir responsabilidad de saber qué tomamos y qué no, qué consejo tomamos y qué no”, indicó, a lo que añadió que, en ese marco, cuando del otro lado hay descalificaciones y ataques es porque reconocen que las cosas vienen mal.
En sintonía, Guaymás, remarcó que el paro de ayer “no fue un capricho sino el desahogo del sufrimiento de la gente”.
“Estamos mal y eso la gente lo ha expresado porque Javier Milei impulsa un modelo económico que excluye a 30 millones de argentinos, porque los indicadores económicos son tan malos que Argentina está peor que Ucrania en guerra, peor que en la propia pandemia”, remató Jorge Guaymás en Aries.
La centralización de compras disparó los costos de los insumos quirúrgicos, generando indignación entre oftalmólogos de todo el país.
La Libertad Avanza organiza encuentros sectorizados en ocho secciones electorales con el presidente como protagonista de la campaña.
En un mensaje transmitido en Mar del Plata, la exmandataria aseguró que la gestión libertaria agrava la pobreza y concentra más el poder económico.
El exministro de Economía presentó una pieza que resalta a trabajadores, jóvenes, jubilados y pymes como motor del peronismo frente a “la crueldad y la indiferencia”.
El mandatario bonaerense señaló que la situación “va barranca abajo desde que asumió Milei” y utilizó una metáfora del propio presidente para remarcar la crisis.
Con el 52,6% de los votos, el oficialismo retuvo la gobernación. El peronismo quedó segundo y La Libertad Avanza, cuarta.. El radicalismo celebró el “camino por el centro”.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.