El valor de la educación y la salud

Un día como hoy, 9 de mayo pero del año 1605, se publicaba la primera parte de El Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, una de las obras más maravillosas de la literatura universal.

Opinión09/05/2024

Jueves

También un 9 de mayo, aunque de 1967, el doctor René Favaloro, hijo de la universidad pública argentina, realizaba la primera operación de bypass aortocoronario programada, una cirugía que iba a revolucionar la cardiología mundial.

Estos dos hitos me hacen reflexionar sobre la educación, la salud y la cultura, tres campos intrínsecamente relacionados entre sí que son pilares de toda civilización moderna.

Hace ya casi 41 años, los argentinos nos veíamos en la tarea de reconstruir nuestra civilización después de la barbarie de la Dictadura. En ese sentido, y superando cualquier diferencia partidaria, los ciudadanos acordamos algunos puntos elementales que se vieron reflejados en el discurso del presidente del retorno de la Democracia, el doctor Raúl Alfonsín, ante la Legislatura. Decía el entonces presidente:

“El gobierno constitucional se ha propuesto, en otro de los campos que considera fundamentales para su acción reparadora, desarrollar una política educativa de clara inspiración nacional y democrática, basada en el concepto esencial de que el hombre es el gran protagonista y el destinatario final de todo el proceso”.

Así, los argentinos nos pusimos de acuerdo en que la educación es el eje central del desarrollo de nuestra sociedad. Se inauguraron en todo el territorio escuelas, colegios y casas de estudio, algunos financiados por el Estado Nacional y otras por los gobiernos provinciales.

Aquí en Salta, por ejemplo, se inauguró en el año 1984 la Escuela de Comercio 5084 “Ex Combatientes de Malvinas”. Este martes, esa querida institución cumplió 40 años y me invitaron a celebrarlo junto a la comunidad educativa.

Alumnos, profesores, directivos y vecinos del barrio celebrando juntos la vida de un colegio que surgió con el retorno de la Democracia, en aquellos tiempos que, como recordaba recién, se hizo necesario reencaminar la educación pública hacia valores de inclusión y solidaridad.

Cuatro décadas después, nuestro pueblo sigue defendiendo esos valores por encima de cualquier discusión.

Hace algunos días, cuando el gobernador Gustavo Sáenz entregó más de 250 mil manuales de estudio y kits escolares a alumnos del nivel primario, dejó en claro la convicción del Gobierno de Salta: en estos momentos tan difíciles para los argentinos, la educación es fundamental. Por eso el Gobierno de la Provincia prioriza la salud y la educación pública, que son dos valores irrenunciables.

Así también lo expresaron a viva voz cientos de miles de personas en la marcha federal universitaria en protesta por el recorte presupuestario del gobierno nacional a las casas de altos estudios y en defensa de la educación pública.

Es que así funciona la democracia. El pueblo elige a sus representantes, sí, pero esa legitimidad de origen no es absoluta. Los reales titulares del poder, es decir los ciudadanos, exigen que esa legitimidad se valide en el ejercicio del gobierno y se expresan cuando creen que los límites se están corriendo.

Por ello es fundamental el diálogo, el estar abierto a explicar y también a escuchar. Eso no significa claudicar en las convicciones. Significa entender que el gobernante fue elegido como un representante del poder del pueblo y que gobierna para todos, no solo para los sectores que le son afines.

Hasta la próxima.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Lo más visto

Recibí información en tu mail