El valor de la educación y la salud

Un día como hoy, 9 de mayo pero del año 1605, se publicaba la primera parte de El Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, una de las obras más maravillosas de la literatura universal.

Opinión09/05/2024

Jueves

También un 9 de mayo, aunque de 1967, el doctor René Favaloro, hijo de la universidad pública argentina, realizaba la primera operación de bypass aortocoronario programada, una cirugía que iba a revolucionar la cardiología mundial.

Estos dos hitos me hacen reflexionar sobre la educación, la salud y la cultura, tres campos intrínsecamente relacionados entre sí que son pilares de toda civilización moderna.

Hace ya casi 41 años, los argentinos nos veíamos en la tarea de reconstruir nuestra civilización después de la barbarie de la Dictadura. En ese sentido, y superando cualquier diferencia partidaria, los ciudadanos acordamos algunos puntos elementales que se vieron reflejados en el discurso del presidente del retorno de la Democracia, el doctor Raúl Alfonsín, ante la Legislatura. Decía el entonces presidente:

“El gobierno constitucional se ha propuesto, en otro de los campos que considera fundamentales para su acción reparadora, desarrollar una política educativa de clara inspiración nacional y democrática, basada en el concepto esencial de que el hombre es el gran protagonista y el destinatario final de todo el proceso”.

Así, los argentinos nos pusimos de acuerdo en que la educación es el eje central del desarrollo de nuestra sociedad. Se inauguraron en todo el territorio escuelas, colegios y casas de estudio, algunos financiados por el Estado Nacional y otras por los gobiernos provinciales.

Aquí en Salta, por ejemplo, se inauguró en el año 1984 la Escuela de Comercio 5084 “Ex Combatientes de Malvinas”. Este martes, esa querida institución cumplió 40 años y me invitaron a celebrarlo junto a la comunidad educativa.

Alumnos, profesores, directivos y vecinos del barrio celebrando juntos la vida de un colegio que surgió con el retorno de la Democracia, en aquellos tiempos que, como recordaba recién, se hizo necesario reencaminar la educación pública hacia valores de inclusión y solidaridad.

Cuatro décadas después, nuestro pueblo sigue defendiendo esos valores por encima de cualquier discusión.

Hace algunos días, cuando el gobernador Gustavo Sáenz entregó más de 250 mil manuales de estudio y kits escolares a alumnos del nivel primario, dejó en claro la convicción del Gobierno de Salta: en estos momentos tan difíciles para los argentinos, la educación es fundamental. Por eso el Gobierno de la Provincia prioriza la salud y la educación pública, que son dos valores irrenunciables.

Así también lo expresaron a viva voz cientos de miles de personas en la marcha federal universitaria en protesta por el recorte presupuestario del gobierno nacional a las casas de altos estudios y en defensa de la educación pública.

Es que así funciona la democracia. El pueblo elige a sus representantes, sí, pero esa legitimidad de origen no es absoluta. Los reales titulares del poder, es decir los ciudadanos, exigen que esa legitimidad se valide en el ejercicio del gobierno y se expresan cuando creen que los límites se están corriendo.

Por ello es fundamental el diálogo, el estar abierto a explicar y también a escuchar. Eso no significa claudicar en las convicciones. Significa entender que el gobernante fue elegido como un representante del poder del pueblo y que gobierna para todos, no solo para los sectores que le son afines.

Hasta la próxima.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Cuentas

Opinión18/09/2025

Sin antecedentes cercanos de una decisión similar, el Concejo Deliberante rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023, correspondiente al último año de gestión de Bettina Romero. Asimismo, aprobó por mayoría la del año 2024.

Frase 1920 x 1080

Incapacidad

Opinión17/09/2025

Congreso y gobernadores son dos partes del poder político que desvelan al Ejecutivo Nacional. Tras dos años con presupuesto prorrogado la administración libertaria ha entendido que puede ser un elemento ordenador de vínculos inconducentes, como los que ha venido manteniendo hasta ahora.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión16/09/2025

Se corrió el velo sobre el manejo de los recursos públicos durante 2026. Fueron expuestas las grandes líneas de lo que podría ser el primer presupuesto de un gobierno que va a ingresar en su tercer año de gestión.

Frases políticos (4)

Septiembre

Mónica Juárez
Opinión16/09/2025

Septiembre avanza y con él un escenario político que se va reconfigurando día a día. Lo que se palpa en las calles y en las urnas es que el oficialismo ya no tiene aquel blindaje con el que arrancó su gestión. El malestar es real y cada vez más visible: se expresa en el voto, en la desconfianza, en la distancia de sectores que hace poco estaban dispuestos a darle crédito.

Lo más visto

Recibí información en tu mail