
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
La desaceleración de precios revela que el poder adquisitivo de los argentinos se desploma y con ello el consumo.
Economía08/05/2024Los datos que manejan algunas consultoras sorprenden al mercado ya que para abril estiman una inflación que podría ubicarse en el 9%.
La desaceleración de los precios se palpa en la baja del consumo, y así lo señaló en Aries, el empresario Pyme, Vicepresidente de la Confederación de Comercios y Servicios de la República Argentina y Presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM), Miguel Calvete
“Hay un proceso deflacionario pero todavía falta mucho por bajar, este mes está dando un 8.2% de inflación general promedio ponderada, una inflación en alimentos del 6.1%”, manifestó, y agregó que “es la primera vez, después de la pandemia, que bajan los valores de los alimentos por debajo de la inflación promedio ponderada que siempre estuvo entre uno o dos puntos por sobre la inflación”.
Calvete celebró que la inflación está en torno a un dígito pero advirtió que está “apalancado a una caída muy fuerte del consumo”, es decir una recesión potente.
Sobre el desplome del consumo, el empresario pyme, opinó que el comportamiento de los consumidores cambió. “Es mucho más racional y planificado a la hora de comprar”, dijo, y añadió que compra lo justo y necesario.
En números, Calvete, indicó que las ventas de primeras marcas cayeron casi un 25% y hay un reposicionamiento de las segundas marcas.
Por último, a la consulta por el cierre de pymes en este contexto económico, Miguel Calvete, dijo que los aumentos de los gastos fijos, alquileres “han generado cierres”. Sin embargo, a modo de justificación, acusó a la distorsión de precios del gobierno de Alberto Fernández en los precios relativos.
“La consecuencia de eso se iba a ver y de hecho el propio presidente en campaña lo advirtió”, concluyó en Aries, el empresario Pyme y Vicepresidente de la Confederación de Comercios y Servicios de la República Argentina, Miguel Calvete.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, informó que las pericias realizadas sobre el vehículo de Juan Manuel Urtubey no hallaron proyectiles ni orificios de salida. La investigación continúa para determinar si se trató de un ataque con arma de fuego o de otro tipo de impacto.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.