
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
Economía14/05/2025La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 0,9% en abril. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.110.063 para no ser pobre, según el INDEC.
Este indicador acumuló un alza de 34% en los últimos 12 meses y de 8,4% en el año. La suba mensual de la CBT estuvo por debajo de la inflación general de abril, que fue de 2,8%.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente, aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. El incremento mensual en abril por debajo del aumento del rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas” del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que avanzó 2,9%.
Por lo tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, la CBA aumentó 34,6% y en lo que va de este año acumuló un alza de 11,8%.
Tal como sucedió con el índice de inflación, la medición de las líneas de pobreza e indigencia mostraron una desaceleración con respecto a la variación registrada en marzo. La CBA había subido 5,9% en el tercer mes del año y aumentó 1,3% en abril. Por su parte, la CBT pasó de 4% en marzo a 0,9% en abril.
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en abril, el INDEC señaló:
Por su parte, los ingresos familiares requeridos para superar la línea de indigencia en abril fueron:
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.
El vocero Manuel Adorni anunció que eliminará aranceles para el ingreso de celulares del 16% actual al 0% en dos etapas; también baja tributos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego.
El vicepresidente de la autoridad monetaria, sostuvo que el régimen vigente promueve señales de precios más precisas y que las proyecciones inflacionarias tienden a corregirse.
El Gobierno podría anunciar la posibilidad de que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar puedan ingresarlos al sistema formal y utilizarlos sin problemas.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El equipo de Omar De Felippe derrotó por 2 a 1 al conjunto venezolano que jugó gran parte del partido con diez por la expulsión de Tamiche. Los goles de los santiagueños fueron obra de Galván y Verón, mientras que para los locales Castillo había igualado transitoriamente.
El ministro de Salud anunció sanciones y cesantías a profesionales que cobraban horas que no correspondían. Aseguró que se están auditando hospitales y áreas clave del sistema.
La recisión de contratos de jugadores del albo dejó al descubierto una crisis desatada después del apriete con armas de fuego que sufrió la dirigencia y las amenazas que padecieron numerosos jugadores.
El fotógrafo se someterá a un nuevo procedimiento quirúrgico endoscópico por las vías nasales para sellar la pérdida de líquido cefalorraquídeo.