
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
El jefe de la bancada de UP en la Cámara alta fue crítico con los gobernadores por sus concesiones a la ley Bases y expresó su intención de debatir artículo por artículo.
Política04/05/2024La ley Bases espera para ser tratada en la Cámara de Senadores y el jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, aseguró que todos los senadores de su bloque votarán en contra del proyecto del presidente Javier Milei: "Los 33 senadores de UP vamos a votar en contra".
De esta manera, el senador opositor despeja dudas respecto a la posición de los legisladores de la bancada opositora, quienes también podrían responder a la voluntad de las provincias y sus gobernadores.
El legislador aseguró en declaraciones con Radio 10 que los 33 senadores de Unión por la Patria votarán en contra de la Ley Bases, porque "votamos de acuerdo a la Constitución Nacional el artículo 29, donde no podemos ceder prorrogativas al Poder Ejecutivo".
"Ya tuvimos bastante crisis de toda esta gente que viene así como pasó con Macri y después terminan haciendo cualquier cosa. Creo que realmente va a haber responsabilidad en el Senado de la Nación y le van a decir al Presidente que haga las cosas como corresponde", agregó.
En la previa del debate, Mayans aseguró que desde UP se ofrecerá el tratamiento de la ley artículo por artículo. "Acá hay que trabajar tema por tema, no hay que lavarse las manos. Todo esto proviene de una ley, bueno ¿qué quieren hacer con cada una de las empresas del estado?. Acá se lavan las manos y entregan facultades amplias para que se haga lo que se quiera, no es así”, señaló.
Y agregó: “Es una vergüenza lo que hicieron en Diputados. Yo la llamo ley universidad, porque está lleno de facultades para el Poder Ejecutivo. Con el artículo 1 el Presidente ya se pasea todo el día y el Congreso está de más porque le faculta y declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año y apartir de eso le delega facultades para que pueda cumplir con su objetivo".
En una clara crítica a los mandatarios provinciales, Mayans aseguró que "por ahí veo que algunos gobernadores dicen que le van a dar una inversión, pero esto es destruir al país. Esta ley es destruir el país, agregó Mayans. Para luego sentenciar: "Eso pan para hoy y hambre para mañana".
Por un lado, el Frente Nacional y Popular liderado por el formoseño José Mayans nuclea a 17 legisladores PJ, mientras que Unidad Ciudadana, el bloque de la cristinista Juliana Di Tullio, aporta otros 16 votos. Unidad Federal, el trío que conforman la cordobesista Alejandra Vigo y los peronistas díscolos Carlos Camau Espínola (Corrientes) y Edgardo Kueider (Entre Ríos), es mirado con particular interés tanto por el justicialismo como por los libertarios.
"No puse el 25 de mayo como fecha límite para nada, somos Cámara revisora para una ley que modifica muchas cosas y afecta a muchos sectores. Tenemos que tener la responsabilidad de trabajar", manifestó Kueider este jueves al canal IP, evitando dar definiciones de peso antes de la votación. Tanto él como Espínola votaron en contra del mega DNU, mientras que Vigo se abstuvo. Mal antecedente para la Casa Rosada.
Dentro del esquema de Mayans, la lupa está puesta en particular sobre los catamarqueños Lucía Corpacci y Guillermo Andrada, cuyo gobernador, Raúl Jalil, ya anticipó su decisión de acompañar al oficialismo en la promulgación de la ley, siguiendo los pasos de su par de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Por su parte, los tucumanos Juan Manzur y Sandra Mendoza podrían sufragar en sentidos opuestos: policía bueno, policía malo.
También reportan a esa bancada los legisladores santiagueños Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Gerardo Montenegro y José Neder. Si bien la visita del ministro Guillermo Francos a la provincia para reunirse con el mandatario Gerardo Zamora había encendido luces de alerta entre los celestes, los siete diputados de Santiago del Estero votaron en contra del proyecto Bases. La incógnita se posa ahora sobre si los senadores repetirán la fórmula.
Con información de Ámbito
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.