
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
Desde la dirigencia mostraron su rechazo a las medidas impulsadas por Javier Milei y que se discuten en el Congreso.
Política03/05/2024La CGT Salta liderada por Carlos Rodas se expresó en un comunicado sobre la Ley Bases y el mega DNU 70/23 del gobierno nacional de Javier Milei y el apoyo que logró de los diputados salteños.
“La CGT Salta desconoce y niega haber tenido reuniones o diálogo con el gobierno provincial y mucho menos consenso en relación al DNU 70/23, la Ley Ómnibus o Ley Bases”, manifiesta el escrito.
Seguidamente, subraya que la central de trabajadores “ha marcado claramente su posición públicamente (…) en relación al insensible y cruel plan de gobierno elevado por el Ejecutivo, por considerar que estas políticas lo único que traen es pobreza, hambre, desocupación al pueblo argentino con una brutal transferencia de ingresos desde los asalariados hacia el poder económico concentrado”. “Dicho ajuste es más severo para con los jubilados y los sectores más vulnerables”, agrega.
En esa línea, lamentó que pese a la convocatoria a todos los legisladores nacionales para rechazar el DNU y la Ley Ómnibus, los únicos que respondieron favorablemente fueron el diputado Emiliano Estrada y los senadores, Sergio Leavy y Nora Giménez.
“La CGT se encuentra en permanente estado de alerta y movilización en defensa de las y los trabajadores”, cierra el comunicado.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.