Reflexión

El trabajo debe ser verdadera y esencialmente humano.

Opinión01/05/2024

Editorial

Es una reflexión que cabe para un día como el de hoy, cuando en la Argentina se celebra el Día Internacional del Trabajador y un amplio y variado sector político aplaude la media sanción de una reforma laboral, polémica en el mejor de los casos.

Esa  concepción del trabajo está contenida en un mensaje del Papa Francisco, dirigido a la OIT en 2021, que los Equipos Pastorales Sociales del Noroeste Argentino rescataron para una toma de posición sobre la situación en la que este año se exalta una fecha de fuerte sentido social, particularmente apreciada en el país. “Un nuevo futuro del trabajo tiene que estar fundado en condiciones laborales decentes y dignas, que provenga de una negociación colectiva y que promueva el bien común”, señalaba el Pontífice en esa oportunidad y mantiene su validez plenamente.

El trabajo y la lucha suelen constituir una unidad que atraviesa tiempo y circunstancias. Cuando en 1889, la Conferencia Internacional de Trabajadores, que se reunió en París, acordó fijar el 1º de mayo de cada año como el Día de los Trabajadores, no lo concibió como una jornada festiva sino de homenaje a los que hasta hoy se recuerdan como los «mártires de Chicago», un puñado de hombres que pretendían una jornada laboral de 8 horas, un derecho básico en estos tiempos. Pero no necesariamente ejercido.

Precisamente el documento de quienes se ocupan de temas sociales en la Iglesia Católica en el NOA, enfatiza en que el trabajo no es una mercancía porque “su valor no le viene en primar de lo que cuesta sino de quien lo realiza”. Y quien lo realiza es una persona humana sin la cual  “no sería posible producir bienes, atender clientes, administrar recursos, elaborar presupuestos, crear estrategias de crecimiento, entre otras actividades”. Sus derechos están ligados a conquistas políticas de derechos supeditados a normas internacionales y nacionales, y gozan de una retribución salarial por el hecho de haber entregado su fuerza de trabajo al capitalista inversor, según señalan los especialistas.

“Detrás de cada puesto de trabajo hay una persona humana con deberes y derechos y posiblemente una familia que está a su cargo”, dice el documento de las Pastorales Sociales del Noroeste, que en su razonamiento afirman que “en el centro de la economía social y humanista están las necesidades básicas de la persona y no los números”. “En una  sociedad organizada el Estado no puede desentenderse de regular para que haya una distribución equitativa de las cargas y beneficios; no se puede dejar todo en manos del mercado”, enfatizan. Por ello invitaron a las autoridades nacionales y provinciales a “revisar las políticas públicas que atenten contra el mantenimiento y la seguridad del empleo genuino”. Pidieron por planes y proyectos de gobierno “que generen nuevos y numerosos puestos de trabajo duraderos, bien pagos y que dignifiquen al trabajador”.

La convocatoria cayó en medio de un debate legislativo que cerró condonando  las multas a las empresas que tengan empleados sin registrar, extendiendo el tiempo de prueba, habilitando el cambio de las indemnizaciones por un fondo de cese laboral y flexibilizando la relación laboral para empresas con hasta cinco empleados. 

Es un día de inquietante, preocupante y esperanzada reflexión, dice la Iglesia Católica del Noroeste, una de las regiones más pobres del país. Y manda a darse una mano entre todos, superando los intereses mezquinos y las ideologías, para encontrar soluciones razonables, factibles y a largo plazo.

Un camino de lucha por el trabajo, es lo que se ve hacia adelante.

Salta, 01 de mayo de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reconstrucción

Opinión13/06/2025

Una decisión judicial cambió el centro de la discusión política en un año electoral. Al cierre de una semana impactada por la ratificación de una condena penal contra una ex Presidenta de la Nación, la atención se trasladó de la figura de Cristina Fernández, al rol institucional de la Justicia y terminó en la discusión del futuro del peronismo.

Frase 1920 x 1080

Negociación

Opinión12/06/2025

Es la hora de los gobernadores. Deben concentrar sus esfuerzos en blindar las cuentas de su administración y promover la reactivación económica de sus provincias. De alguna manera, tienen que confrontar con el gobierno nacional sin caer en una ruptura.

Jueves

Cultivar la prudencia y la templanza

Antonio Marocco
Opinión12/06/2025

Oportuno momento vive la Argentina para cultivar la prudencia y la templanza. Y no se trata del teorema de Baglini, ni de aquella vieja máxima que postula que los militantes nacen incendiarios y se vuelven bomberos.

Frase 1920 x 1080

Corrupción

Opinión11/06/2025

Con varias causas aún abiertas, Cristina Fernández comienza a cumplir la condena de prisión e inhabilitación perpetua para cargos públicos confirmada este martes por la Corte Suprema de Justicia. La decisión generó un fuerte impacto y las reacciones inmediatas se centraron en la vinculación del fallo con su futuro político.

Frase 1920 x 1080

Ajuste

Opinión10/06/2025

El ajuste como política de estado está imponiéndose en la administración de los distintos niveles de gobierno, tanto centralizada como descentralizada. Ha llegado a organismos autónomos, como las universidades y la UNSa no es una excepción.

Martes

Justicia Patriarcal

Mónica Juárez
Opinión10/06/2025

En estos tiempos de transformación, donde las mujeres reclamamos con firmeza un lugar digno en la sociedad y en la política, no podemos seguir tolerando que las estructuras de poder sigan sirviendo como refugio para quienes ejercen violencia o utilizan su investidura como escudo para deslegitimar el trabajo de otras personas, especialmente mujeres en funciones públicas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail