
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
El senador por Iruya, se refirió al Proyecto de Ley que avanza en el Senado sobre crímenes de odio y agresiones sexuales a mujeres de las comunidades originarias, que en breve comenzará con las rondas de consulta.
Salta26/04/2024El senador Walter Cruz volvió a ingresar un proyecto sobre violencias y agresiones sexuales contra mujeres originarias, respaldado por sus pares, Dani Nolasco, Esteban D´Andrea y Sonia Magno, que tiene estado parlamentario desde octubre del año pasado.
Según el artículo 1°, “tiene por objeto la prevención, visibilización, sensibilización y educación sobre crímenes de odio consistentes en las agresiones sexuales a personas pertenecientes a los Pueblos Originarios, en todo el territorio Provincial. (Expte. Nº 90-32.618/2024, a la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas y la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional).
El proyecto en cuestión cuenta con estado parlamentario desde el 11 de octubre del año pasado y no es la primera vez que se busca avanzar en una ley de estas características. “Ahora estamos comenzando con la ronda de consultas”, informó en el programa El Acople, el senador Cruz, explicando que se busca la mejor legislación posible. “Nos hubiera encantado que tome media sanción la semana pasada que fue la Semana de los Pueblos Originarios, pero queremos sacar la mejor ley posible y después mejorarla con las inquietudes y contribuciones”.
Según su opinión, todas las políticas para combatir las violaciones a mujeres originarias se deben pensar con las comunidades, “sino estamos tratando de resolver algo desde afuera que no conocemos”. “En la primera ley me tocó estar solo, pero hoy tenemos el compromiso del Senado de acompañar esto, en honor a esa mujer y miles de mujeres indígenas invisbilizadas”, expresó.
El senador en ese sentido recordó a Octorina Zamora, una de las lideresas originarias que fue de las primeras en visibilizar la problemática y con quien comenzó a darle bosquejo a la ley. “Ella no estuvo cuando la tratamos pero algunos me dijeron que tenía que tener su nombre porque no tuvo miedo de plantear estas situaciones a pesar de las consecuencias”.
“Hay que sensibilizar sobre el chineo porque es doloroso y delicado. Los jóvenes indígenas creen que lo pueden hacer porque los blancos lo hacen y no hay castigo, y terminan atentando contra sus propias hermanas. Es grave porque se naturalizaron crímenes de odio".
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.