
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El diputado provincial corrió el eje del debate, “si vamos a hablar de la educación pública a nivel universitario, antes hay que hablar de la primeria y secundaria”, disparó.
Política24/04/2024El diputado provincial Roque Cornejo, alineado con el gobierno libertario y en medio del debate por los recursos y la financiación a las universidades públicas, trasladó el foco de la problemática educativa al territorio provincial.
“Algo muy grave ocurre en Salta. A través del anuario estadístico se puede ver que tenemos 60 mil chicos de entre 11 y 16 años que dejaron la primaria o la secundaria y no sabemos dónde están ni que hacen y que difícilmente puedan llegar a la universidad”, embistió.
En ese sentido apuntó contra el vicegobernador Antonio Marocco y la ministra de Educación, Cristina Fiore, aunque sin nombrarlos, por haber recibido el proyecto de Declaración presentado en las puertas de la Legislatura durante la multitudinaria marcha federal “en defensa de la educación pública”, el pasado 23 de abril.
“Muchos dirigentes políticos salen preocupados por el tema de la educación universitaria y me parece bien, pero no les preocupa la situación de los chicos en la primaria y secundaria”, agregó.
Para Cornejo se debe solucionar primero la educación a nivel provincial, porque la educación universitaria “no es urgente” en este momento.
“Planteemos temas que son urgentes y otros temas como dicen el propio gobierno nacional que se van a ir solucionando. Se está negociando un nuevo aumento, se va llegar a un acuerdo y se va sostener el esquema universitario, pero también hay que hablar de la calidad de la educación”, terminó.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.