
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), encabezada por el macrista Alfonso Peña, inició la semana pasada un brusco recorte de personal con el despido de 100 personas en la hidroeléctrica más grande del país.
Política22/04/2024La Asociación de Personal Argentino en Yacyretá, el gremio que representa a los trabajadores, reclamó que se reviertan los despidos y calificó la medida de "discrecional y arbitraria". Y se advierten que los despidos podrían continuar.
Los telegramas de despido llegaron a empleados en la capital, en la ciudad correntina de Ituzaingó y, en su mayoría (60 en total), a quienes se desempeñaban en la Posadas, Misiones; según informó el diario El Litoral.
Las desvinculaciones son de personal de planta permanente, incorporados durante las últimas tres gestiones. El responsable de la decisión fue Peña, designado al frente de la EBY en febrero pasado, a través del decreto 180/2024, como parte del acuerdo electoral sellado entre La Libertad Avanza y el PRO para la segunda vuelta electoral.
Peña es un ex compañero de Macri en el Colegio Cardenal Newman y empresario en el sector de obras hidraúlicas y de saneamiento. Junto a Peña volvieron funcionarios vinculados al misionero Humberto Schiavoni, presidente del PRO entre 2012 y 2020 y ex senador por su provincia. Schiavoni estuvo al frente de Yacyretá durante la breve presidencia de Eduardo Duhalde y durante la gestión de Macri.
"Llama poderosamente la atención el proceder segregatorio adoptado por el Ente Binacional, pues es evidente que los despidos, al carecer de causa, se observan claramente arbitrarios y carentes de toda motivación funcional", denunció el secretario general de la Asociación de Personal Argentino en Yacyretá, José Correa.
La serie de despidos también tiene la dirección de la secretaria del Comité Ejecutivo, Dolores Dollberg, quien ya había pasado por la entidad. Dollberg desempeñó tareas en Yacyretá, para luego adherirse a un retiro voluntario propuesto por la gestión Schiavoni y percibir una millonaria suma.
El recorte de personal, con particular impacto en Misiones, genera preocupación respecto de los planes futuros de Yacyretá. Por ejemplo, la obra de Maquinización del Brazo Aña Cuá, uno de sus principales proyectos, habría perdido a casi todos sus trabajadores profundizando la parálisis en la que está sumida desde el inicio de la gestión de Javier Milei, caracterizada por el recorte del gasto público.
En este contexto, no extraña que uno de los elegidos por Peña para integrar su mesa chica sea Eduardo Petrollo, ex gerente del proyecto Aña Cúa y encargado del polémico proceso de licitación para la obra civil que luego acabara judicializado. Además, el actual secretario general del EBY inició juicio a la entidad, que perdió, y ahora es recontratado.
Página12
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.