Avance

Salta tomó la delantera y presentó una propuesta de Nuevo Régimen de Coparticipación Federal. Lo hizo en la Universidad Nacional de Salta, dando mayor significación al movimiento.

Opinión22/04/2024

Editorial

Los recursos que a diario ingresan a las arcas nacionales, con la misma frecuencia se distribuyen entre las provincias mediante un mecanismo que se acordó en 1988. El sistema se llama coparticipación federal y es el modo que se consagró para distribuir la recaudación de algunos impuestos nacionales entre las provincias.

Los criterios se discutieron, negociaron y acordaron hace un poco menos de cuatro décadas y el criterio de distribución no se basa en el mérito. Un buen reparto fiscal no exige hacer bien las cosas; más aún, ni siquiera convoca a recaudar más. Pasa por tener más necesidades, confiar que la división sea producto de una buena administración y que un gobierno provincial esté muy cerca del nacional. La reforma constitucional de 1994 trató de enmendar las deficiencias del sistema pero 30 años después es una asignatura pendiente.

No faltaron proyectos. La Cámara de Senadores, de origen para cualquier iniciativa de esa naturaleza, creó una comisión a ese fin y como si no hubiese urgencia en reforma alguna, sus resultados fueron nulos. Desde la academia e, incluso, la tarea de los especialistas fue más productiva que lo que logró la voluntad política.

Es cierto que hubo parches en estos treinta años pero la naturaleza de la cuestión exige un trabajo más integral. El que estuvo más cerca de aportar una solución de fondo fue el Pacto Fiscal suscripto entre Nación y Provincias en noviembre de 2017 y aprobado por ley 27429. En ese marco se consensuó que se defina una nueva ley de coparticipación que debía trabajarse en la Comisión Federal de Impuestos, que esté basada en las competencias, servicios y funciones de cada jurisdicción; que contemple criterios objetivos de reparto, logre las metas de solidaridad, equidad y alcanzar un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades. Como en pocas oportunidades desde finales del siglo pasado, la irrupción del libertario Javier Milei movilizó a los referentes políticos de cada provincia a cumplir con el mandato constitucional.

El actual Presidente de la Nación planteó en su campaña electoral la eliminación de la coparticipación y puso en vilo a los mandatarios provinciales; generó tal inquietud que el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela -quien fuera reelecto-  amenazó con renunciar a su cargo en caso de que asuma el entonces candidato de La Libertad Avanza. Una ignota Asociación Argentina de Contribuyentes cargó el peso de marcar las líneas básicas de un proyecto para enmendar un régimen confuso y desigualitario, producto de parches e improvisaciones.

A los gobernadores les urge acordar la demorada reforma para no depender del criterio presidencial de reparto, especialmente cuando ciertas provincias tienen una dependencia económica absoluta, que socava las bases del sistema republicano y vacía de contenido a la democracia, según las apreciaciones de los especialistas.  Es que está probado que con el actual sistema la disparidad entre provincias es enorme ya que mientras hay algunas que cubren con ingresos propios la mayor parte de sus erogaciones, hay otras para las que la tasa de dependencia del estado nacional escala al 70% o al 90%

El federalismo fiscal y la coparticipación son dos caras de una misma moneda y la vigencia de uno es posible en la medida que la otra aporte a su financiamiento. Hay que avanzar y ya se cuenta con un punto de partida.

Salta, 22 de abril de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Frases políticos (1)

Nos vendieron por un almuerzo

Mario Ernesto Peña
Opinión15/10/2025

Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.

Frase 1920 x 1080

Respaldo

Opinión14/10/2025

El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.

Lo más visto

Recibí información en tu mail