
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.


La medida fue oficializada el viernes último. La Ordenanza Ad Referéndum N° 16.202 del intendente Emiliano Durand fue aprobada por el Concejo Deliberante en marzo.
Salta22/04/2024
Ivana Chañi
En febrero el intendente Emiliano Durand declaró la Emergencia de las Calles de la ciudad de Salta a través de la Ordenanza Ad Referéndum N° 16.202 luego de un relevamiento de Obras Públicas que reveló el deterioro y abandono durante los cuatro años de la gestión de Bettina Romero, producto de la falta de planificación e inversión
Se creó un fondo especial de inversión para recuperar las calles del ejido municipal. Además, se tomaron medidas de seguimiento y control dando intervención al Tribunal de Faltas quien tendrá a su cargo una auditoría sobre las obras que quedaron inconclusas.
A fines de marzo, el Concejo Deliberante convalidó la declaración de la emergencia; y el viernes último, el Intendente la promulgó.
Por tanto, durante el plazo de un año, a partir de su publicación en el Boletín Oficial, se declara el “Estado de Emergencia de las calles de la ciudad de Salta”. El plazo podrá prorrogarse en caso de subsistir las condiciones que dieron lugar a la Emergencia.
De los objetivos se destacan:
a) Resguardar la seguridad en materia de tránsito, mediante la implementación y ejecución, en el menor tiempo posible, de un plan de arreglo y mejoramiento de arterias de la ciudad;
b) Agilizar los mecanismos de contratación a tales efectos, así como también abreviar los plazos que los mismos insumen;
c) Consolidar la afectación de fondos específicos que solo puedan ser utilizados a tal fin;
d) Coordinar con organismos provinciales y/o nacionales competentes la obtención de financiamiento, asistencia técnica y cooperación interjurisdiccional para la realización de obras;
e) Mantener, reparar, señalizar e iluminar las arterias y veredas de la Ciudad.
Respecto a los recursos, se creó un Fondo específico que se compondrá por el 10% de la coparticipación neta que reciba el municipio; el 10% de lo recaudado de impuestos municipales; todo otro fondo nacional, provincial o municipal que se recibiera para tal fin.
El Departamento Ejecutivo podrá crear una comisión de seguimiento y control. Del mismo modo estará habilitado para implementar un sistema ágil, gratuito y accesible a fin de que los vecinos del Municipio puedan dar aviso de todo evento grave que pudiera darse en relación al estado de emergencia de las arterias, en particular los siguientes:
a) Existencia de pozos y baches de tamaño considerable que puedan poner en peligro vehículos y/o personas y que requieran de señalización urgente.
b) Obras de pavimento, cordón cuneta, veredas que se encuentren paralizadas, deterioradas y/o sin la limpieza respectiva.
c) Cualquier otro evento que complique la normal circulación vial relacionada con la materia de esta ordenanza.
La Ordenanza Ad Referéndum N| 16.202, habilita, también, a pedir el auxilio de la Dirección de Vialidad de Salta la maquinaria necesaria. Asimismo, junto al Ministerio de Infraestructura de la Provincia y la empresa Aguas del Norte S.A. un plan de normalización y finalización de las obras en curso que realizan dichas dependencias que permita mitigar la existencia de arterias cortadas o restringidas. A tal fin el Departamento Ejecutivo podrá asumir la realización de las mismas mediante convenios específicos.
En lo que refiere al Tribunal de Cuentas se solicita la realización de una auditoría que determine en un plazo no mayor de sesenta (60) días, todas aquellas obras de pavimentación, bacheo y arreglo de calles, cordones cuneta y calzadas contratadas en los últimos dos (2) años a efectos de determinar posibles incumplimientos por parte de las empresas contratistas.
Finalmente, se autoriza al Ejecutivo municipal a realizar convenios con entidades intermedias, cámaras y asociaciones profesionales que tengan por objeto la tercerización de obras de arreglo de arterias, pavimentación, bacheos y/o cualquier otra relacionada al objeto de la presente, así como la realización de auditorías, control de ejecución, realización de proyectos y determinación de sistema de precios testigos.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.