
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
La Ordenanza Ad Referéndum N° 16.202 del Intendente Emiliano Durand, y posteriormente convalidada por el Concejo, establece la situación de emergencia por un año.
Salta08/04/2024El viernes último, la Municipalidad de Salta, a través del Decreto N° 0096 de la Secretaría de Legal y Técnica, aprobó la reglamentación de la Ordenanza Ad Referéndum N° 16.202, estableciendo, además, la vigencia de la misma desde el día posterior a la publicación en el Boletín Oficial.
A fines de febrero, la Municipalidad de Salta declaró el “estado de emergencia de las calles de la Ciudad de Salta” en toda la jurisdicción del Municipio, por el término de un 1 (año), plazo que podrá ser prorrogado por igual plazo, en caso de subsistir las condiciones que dieron lugar a la medida.
La Ordenanza Ad Referéndum N° 16.202, además, creó una Comisión de Seguimiento y Control integrada por concejales, funcionarios, organismos de control, cámaras empresarias y colegios profesionales.
Por su parte, el Concejo Deliberante en marzo último aprobó la normativa remarcando los objetivos de la emergencia los cuales son: resguardar la seguridad en materia de tránsito, mediante la implementación y ejecución, en el menor tiempo posible, de un plan de arreglo y mejoramiento de arterias de la ciudad; agilizar los mecanismos de contratación a tales efectos, así como también abreviar los plazos que los mismos insumen; consolidar la afectación de fondos específicos que solo puedan ser utilizados a tal fin; coordinar con organismos provinciales y/o nacionales competentes la obtención de financiamiento, asistencia técnica y cooperación interjurisdiccional para la realización de obras; y mantener, reparar, señalizar e iluminar las arterias y veredas.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.