
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Este jueves 18 de abril, invitamos a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Salta a realizar un abrazo simbólico a la institución en defensa de la Universidad Pública, la ciencia y la educación. Será a las 12 horas en las escalinatas del Rectorado.
Salta16/04/2024La semana pasada, las autoridades de la Universidad Nacional de Salta, el Rector Ing. Daniel Hoyos, y el Vicerrector Cr. Nicolás Innamorato encabezaron una reunión informativa donde informaron sobre la situación presupuestaria que atraviesa la institución. En ese marco llamaron a una convocatoria para garantizar la unidad de la comunidad universitaria para este 23 de abril, fecha en la que se realizará una marcha nacional en defensa de la universidad pública.
En sintonía con la convocatoria a la marcha federal, este jueves 18 de abril se realizará un abrazo simbólico a la Universidad Nacional de Salta, por lo que se invita a estudiantes, docentes, personal no docente e investigadores a participar de la acción. La concentración será a las 12 hs. en inmediaciones del Edificio de Biblioteca Central.
Recientemente el Rector Daniel Hoyos participó del 91° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se realizó el lunes 9 de abril en la sede de la Universidad Nacional de San Martín. El tema central del encuentro fue la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público, que para las y los integrantes del CIN “resulta grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional”, dijo Hoyos. El plenario contó con la participación del Subsecretario de Políticas Universitarias, Dr. Alejandro Álvarez, y del Secretario de Educación de la Nación Dr. Carlos Horacio Torrendell.
Desde el CIN se planteó la insuficiencia del incremento de los fondos destinados a cubrir los gastos de funcionamientos de las universidades nacionales, además del impacto que la actual crisis económica tiene en toda la comunidad universitaria. Dado que afecta la capacidad adquisitiva de los salarios, la reducción de fondos de las becas estudiantiles, los costos de alquileres, alimentos, servicios básicos, y transporte, que deterioran las condiciones fundamentales del desarrollo académico institucional.
La respuesta de parte del Estado nacional fue “recortar los gastos universitarios (denominados superfluos) que no signifiquen una inversión y acompañar los sacrificios que realiza el resto de la sociedad”. Tal propuesta fue rechazada por el CIN y se emitió una declaración donde se acordó una convocatoria a una marcha nacional para defender la educación pública, la ciencia y el sistema universitario nacional. Tal acción quedó fijada para el martes 23 de abril, por lo que las autoridades del CIN invitaron a las entidades gremiales, a estudiantes, docentes y no docentes a participar de la marcha nacional. El Rector Daniel Hoyos invitó a los sectores a definir la convocatoria en la provincia de Salta.
Tras esta descripción el Rector llamó a una convocatoria a la unidad de la comunidad universitaria en la defensa de la universidad pública. “Sin lugar a dudas, es un momento que convoca a la unificación de los esfuerzos por parte de todos los que creemos en las universidades públicas como instituciones fundamentales de nuestra vida social”, aseguró Hoyos. Además, remarcó que la unidad expresada por el CIN en este sentido, “debe ser reflejada al interior de cada una de nuestras universidades poniendo nuestro interés común en la defensa de lo público, por encima de las diferencias propias de la vida política institucional”.
“Teniendo esos consensos fundamentales por garantizados, reitero la invitación a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a la marcha en defensa de la universidad pública el día 23 de abril próximo”, expresó Hoyos.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.