
Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.


Este jueves 18 de abril, invitamos a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Salta a realizar un abrazo simbólico a la institución en defensa de la Universidad Pública, la ciencia y la educación. Será a las 12 horas en las escalinatas del Rectorado.
Salta16/04/2024
La semana pasada, las autoridades de la Universidad Nacional de Salta, el Rector Ing. Daniel Hoyos, y el Vicerrector Cr. Nicolás Innamorato encabezaron una reunión informativa donde informaron sobre la situación presupuestaria que atraviesa la institución. En ese marco llamaron a una convocatoria para garantizar la unidad de la comunidad universitaria para este 23 de abril, fecha en la que se realizará una marcha nacional en defensa de la universidad pública.
En sintonía con la convocatoria a la marcha federal, este jueves 18 de abril se realizará un abrazo simbólico a la Universidad Nacional de Salta, por lo que se invita a estudiantes, docentes, personal no docente e investigadores a participar de la acción. La concentración será a las 12 hs. en inmediaciones del Edificio de Biblioteca Central.
Recientemente el Rector Daniel Hoyos participó del 91° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se realizó el lunes 9 de abril en la sede de la Universidad Nacional de San Martín. El tema central del encuentro fue la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público, que para las y los integrantes del CIN “resulta grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional”, dijo Hoyos. El plenario contó con la participación del Subsecretario de Políticas Universitarias, Dr. Alejandro Álvarez, y del Secretario de Educación de la Nación Dr. Carlos Horacio Torrendell.
Desde el CIN se planteó la insuficiencia del incremento de los fondos destinados a cubrir los gastos de funcionamientos de las universidades nacionales, además del impacto que la actual crisis económica tiene en toda la comunidad universitaria. Dado que afecta la capacidad adquisitiva de los salarios, la reducción de fondos de las becas estudiantiles, los costos de alquileres, alimentos, servicios básicos, y transporte, que deterioran las condiciones fundamentales del desarrollo académico institucional.
La respuesta de parte del Estado nacional fue “recortar los gastos universitarios (denominados superfluos) que no signifiquen una inversión y acompañar los sacrificios que realiza el resto de la sociedad”. Tal propuesta fue rechazada por el CIN y se emitió una declaración donde se acordó una convocatoria a una marcha nacional para defender la educación pública, la ciencia y el sistema universitario nacional. Tal acción quedó fijada para el martes 23 de abril, por lo que las autoridades del CIN invitaron a las entidades gremiales, a estudiantes, docentes y no docentes a participar de la marcha nacional. El Rector Daniel Hoyos invitó a los sectores a definir la convocatoria en la provincia de Salta.
Tras esta descripción el Rector llamó a una convocatoria a la unidad de la comunidad universitaria en la defensa de la universidad pública. “Sin lugar a dudas, es un momento que convoca a la unificación de los esfuerzos por parte de todos los que creemos en las universidades públicas como instituciones fundamentales de nuestra vida social”, aseguró Hoyos. Además, remarcó que la unidad expresada por el CIN en este sentido, “debe ser reflejada al interior de cada una de nuestras universidades poniendo nuestro interés común en la defensa de lo público, por encima de las diferencias propias de la vida política institucional”.
“Teniendo esos consensos fundamentales por garantizados, reitero la invitación a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a la marcha en defensa de la universidad pública el día 23 de abril próximo”, expresó Hoyos.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que establece que el nuevo valor de la UT, para el año entrante, se fijará de acuerdo a la inflación de los últimos meses de este año. Actualmente tiene un valor de $639 y la adecuación se aplicará en enero.

Concejales de la ciudad aprobaron el proyecto de ordenanza que sanciona a quienes realicen la práctica. Además, la norma establece que, quienes deseen, puedan realizar la actividad en el Autódromo.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de ordenanza que regula el arte urbano en la ciudad, creando, además, el sistema de padrinazgo de artistas por parte de privados.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.