
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Esuco ganó la cumpulsa de precios y firmó los contratos con directivos de la estatal Energía Argentina. En segundo lugar quedó la firma Victor Contreras.
Argentina20/04/2024Energía Argentina S.A. adjudicó a la empresa Esuco la reversión del sentido de flujo de cuatro plantas compresoras del Gasoducto Norte y dio por finalizados los períodos de licitación de obras para llevar el gas de Vaca Muerta a las provincias del NOA.
El acto tuvo lugar en la sede de la compañía estatal y fue encabezado por Juan Carlos Doncel Jones, presidente de Energía Argentina. Por la empresa Esuco participó su presidente, Ramiro Juez.
Con la rúbrica de los contratos celebrada este viernes, se completa el último proceso de licitación de las obras de Reversión de Gasoducto Norte que estaba pendiente, la única gran obra pública que quedó en pie tras la llegada de Javier Milei al Gobierno.
Esuco ganó la cumpulsa de precios con una oferta de $22.750.447.347,99 (más IVA). En segundo lugar quedó la firma Victor Contreras S.A., que ofreció $23.921.919.356,17 (más IVA), pero a través de nota dio un descuento de 3,95%, lo que dejó la oferta en $22.977.003.541,60. El tercer lugar fue para Contreras Hnos, con una propuesta de $31.731.283.945,64 (más IVA).
Las plantas compresoras a las que se les va a cambiar el sentido -es decir revertir el sentido del flujo de gas- son las de Ferreyra y Deán Funes en la provincia de Córdoba, Lavalle en Santiago del Estero y Lumbreras en Salta, ubicadas sobre la traza del Gasoducto Norte operado por TGN.
El proyecto complementa la construcción del Gasoducto de Integración Federal entre Tío Pujio y La Carlota de 122 km, además de un loop -tendido paralelo- al Gasoducto Norte de 62 km, obras que están actualmente en ejecución.
Con estas obras, se avanza en la última licitación de este proyecto que resulta fundamental para llevar el gas de Vaca Muerta al Noroeste argentino y reemplazar así el fluido que se importa de Bolivia, cuya producción se encuentra en declino.
Con información de Ámbito
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.