
El PJ salteño exige rendición de cuentas y devolución de $120 millones tras la intervención
El apoderado del PJ Salta, Raúl Romeo Medina apuntó contra el Congreso Nacional por ratificar una medida ya declarada nula por la Justicia.
Además de los reclamos administrativos presentarán un recurso de amparo y pedirán una auditoría contra Edesa.
Salta18/04/2024En pie de guerra por los aumentos de la tarifa de la energía eléctrica en Salta, comerciantes desafían a la empresa Edesa y proponen el depósito judicial del aumento del 78% para el mes de febrero.
El Ente Regulador suspendió por 120 días los dos aumentos de 11,84% para marzo y abril, dispuestos en enero último tras audiencia pública.
En comunicación con Aries, la referente de la Cámara de Comerciantes Unidos de Salta, Carol Ramos, cuestionó los aumentos de la tarifa eléctrica y llamó al sector a adherir al pago judicial.
“Va a hacer una batalla judicial”, disparó.
En esa línea, detalló que luego de hacer las notas administrativas al Ente Regulador de Servicios Públicos, procederán con un recurso de amparo, más el depósito judicial con el aumento del 78%.
“Entendemos que lo legal es que paguemos un 78% - lo que aprobó el Ente – “, justificó sobre la propuesta, y agregó que, a su entender, con el recurso de amparo y el depósito judicial demuestran voluntad de pago.
Ahora bien, consultada si temen que la empresa proceda con el corte del servicio, Ramos desafió a que la discusión se traslade a los tribunales.
“Si piensa que es justo que nos haga un juicio y que nos obliguen a pagar lo que para ellos está bien”, finalizó la referente de comerciantes salteños en Aries.
El apoderado del PJ Salta, Raúl Romeo Medina apuntó contra el Congreso Nacional por ratificar una medida ya declarada nula por la Justicia.
Raúl Romeo Medina analizó el resultado electoral en CABA y advirtió sobre el crecimiento de la derecha unificada. Señaló la pérdida fuerza de los partidos tradicionales a nivel nacional.
La presidenta de la Comisión de Salud reveló convenios sin actualizar, sobreprecios en servicios médicos y contratos incumplidos por empresas privadas que comprometen el financiamiento de la obra social.
La presidenta de la Comisión de Salud criticó el proyecto que transfiere jubilados al PAMI y pidió una ley “superadora” que garantice la cobertura y el acceso a tratamientos de alto costo.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
El Sindicato de Empleados del Concejo Deliberante de Salta convocó a elecciones generales para el 2 de agosto.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.