
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
Además de los reclamos administrativos presentarán un recurso de amparo y pedirán una auditoría contra Edesa.
Salta18/04/2024En pie de guerra por los aumentos de la tarifa de la energía eléctrica en Salta, comerciantes desafían a la empresa Edesa y proponen el depósito judicial del aumento del 78% para el mes de febrero.
El Ente Regulador suspendió por 120 días los dos aumentos de 11,84% para marzo y abril, dispuestos en enero último tras audiencia pública.
En comunicación con Aries, la referente de la Cámara de Comerciantes Unidos de Salta, Carol Ramos, cuestionó los aumentos de la tarifa eléctrica y llamó al sector a adherir al pago judicial.
“Va a hacer una batalla judicial”, disparó.
En esa línea, detalló que luego de hacer las notas administrativas al Ente Regulador de Servicios Públicos, procederán con un recurso de amparo, más el depósito judicial con el aumento del 78%.
“Entendemos que lo legal es que paguemos un 78% - lo que aprobó el Ente – “, justificó sobre la propuesta, y agregó que, a su entender, con el recurso de amparo y el depósito judicial demuestran voluntad de pago.
Ahora bien, consultada si temen que la empresa proceda con el corte del servicio, Ramos desafió a que la discusión se traslade a los tribunales.
“Si piensa que es justo que nos haga un juicio y que nos obliguen a pagar lo que para ellos está bien”, finalizó la referente de comerciantes salteños en Aries.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.