
Paritaria docente: Amenazan con un paro tras el receso en Salta sino hay acuerdo
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
El presidente de REMSa negó irregularidades en las contrataciones de mano de obra y servicios de proveedores mineros en Salta.
18/04/2024Luego del operativo sorpresa realizado por la Dirección Nacional de Migraciones, la Dirección Nacional de Trabajo y la Policía Federal, el pasado domingo en Güemes, a una empresa minera, que arrojó la presencia de al menos 15 empleados trabajando con Visa vencida, el presidente de REMSa, (Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A), Alberto Castillo negó irregulares y destacó los controles que se aplican.
“Ahora que se controló, saltó el resultado y nadie puede decir que las personas entraron ilegales, no tenían contrato o no estaban registradas. Solo se sabe que habían ingresado y se les venció el contrato de trabajo porque estaban dados de alta en el AFIP”, defendió por Aries.
El titular de REMSa destacó la legislación vigente, que desde su perspectiva garantiza seguridad jurídica, no solo a los grandes capitales extranjeros, sino a las pymes y trabajadores locales.
“No hay una trampa en la ley, una empresa extranjera tiene modelos para desembarcar, y en Salta se puso presupuestos mínimos. Se puede asociar, pero como mínimo la empresa salteña tiene que tener un 30% de participación y contratar al 70% de mano de obra salteña, después queda el 30% que pueden ser de otras provincia e incluso extranjeros”, agregó Catillo.
“Cuando pasan cosas así se refuerzan los controles, ahora saltó en minería pero no porque se estén haciendo mal las cosas, sino porque justamente se está controlando. Si tienen que pagar una multa millonaria que paguen”, subrayó.
Finalmente le cruzó dardos al presidente de la Cámara de Proveedores Mineros, Diego Pestaña, quien luego del escándalo, en comunicación con este mismo medio, había denunciado maniobras en la minería salteña, por las cuales las multinacionales, supuestamente "contratan empresas pantallas” para evadir impuestos y “atentar contra el compre local”.
“Yo le quiero decir que tenemos que tener una apertura más grande porque van a venir muchísimos más personas, pero lo importante es que las pymes salteñas tengan participación en todos los proyectos mineros y prioridad en la mano de obra”, cerró.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.