
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
El diputado de Ahora Patria se pronunció contra del crédito de $40 mil millones de pesos que busca tomar el Ejecutivo.
Política16/04/2024En comunicación con Aries, el diputado provincial Roque Cornejo anticipó su voto negativo frente a la solicitud del Gobierno para tomar crédito por $40 mil millones de pesos, alegando inconstitucionalidad, por desconocer que se hará con la plata, de que entidad se solicitará y quien llevó la idea a la mesa chica del Grand Bourg.
“Mucho no se entiende que se quiera endeudar a la provincia para no saber que se está pagando, si supuestamente los fondos para hacer frente a la deuda del Bicentenario ya se tienen reservados ‘en un cajoncito’ según lo dijo el Ministro Dib Ashur”, descargó Cornejo.
En declaraciones mediante este mismo medio, el titular de la cartera de Economía de la provincia había informado que el crédito era para atender a cuestiones sociales paradas por el recorte de fondos de Nación, dado que el dinero para atender el vencimiento de deuda del Bicentenario del 1 de junio, está reservado en las arcas provinciales.
“En Salta hay muchas cuentas que no están claras por la prórroga del Presupuesto, -que le da superpoderes al Ejecutivo para poder modificar ejecuciones presupuestarias-. Al menos declarativamente el Gobierno siempre hizo gala del superávit, pero si por otro lado toma deuda para pagar deuda, algo no se entiende”, añadió.
Finalmente cuestionó la falta de calidad respecto al organismo del cual se solicitará el crédito, cómo se pagará y quien le elevó la propuesta al gobernador, “siendo que hay dinero para afrontar los gastos y la provincia está, según sus propias palabras, equilibrada fiscalmente”.
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
La diputada Socorro Villamayor señaló que se consideraron dichos espacios porque “podemos tener verdaderamente un control en el ingreso” y aseguró que en otras provincias "ya se ha implementado y tiene buenos resultados".
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.