
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
El diputado de Ahora Patria se pronunció contra del crédito de $40 mil millones de pesos que busca tomar el Ejecutivo.
Política16/04/2024En comunicación con Aries, el diputado provincial Roque Cornejo anticipó su voto negativo frente a la solicitud del Gobierno para tomar crédito por $40 mil millones de pesos, alegando inconstitucionalidad, por desconocer que se hará con la plata, de que entidad se solicitará y quien llevó la idea a la mesa chica del Grand Bourg.
“Mucho no se entiende que se quiera endeudar a la provincia para no saber que se está pagando, si supuestamente los fondos para hacer frente a la deuda del Bicentenario ya se tienen reservados ‘en un cajoncito’ según lo dijo el Ministro Dib Ashur”, descargó Cornejo.
En declaraciones mediante este mismo medio, el titular de la cartera de Economía de la provincia había informado que el crédito era para atender a cuestiones sociales paradas por el recorte de fondos de Nación, dado que el dinero para atender el vencimiento de deuda del Bicentenario del 1 de junio, está reservado en las arcas provinciales.
“En Salta hay muchas cuentas que no están claras por la prórroga del Presupuesto, -que le da superpoderes al Ejecutivo para poder modificar ejecuciones presupuestarias-. Al menos declarativamente el Gobierno siempre hizo gala del superávit, pero si por otro lado toma deuda para pagar deuda, algo no se entiende”, añadió.
Finalmente cuestionó la falta de calidad respecto al organismo del cual se solicitará el crédito, cómo se pagará y quien le elevó la propuesta al gobernador, “siendo que hay dinero para afrontar los gastos y la provincia está, según sus propias palabras, equilibrada fiscalmente”.
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.