
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El diputado de Ahora Patria se pronunció contra del crédito de $40 mil millones de pesos que busca tomar el Ejecutivo.
Política16/04/2024En comunicación con Aries, el diputado provincial Roque Cornejo anticipó su voto negativo frente a la solicitud del Gobierno para tomar crédito por $40 mil millones de pesos, alegando inconstitucionalidad, por desconocer que se hará con la plata, de que entidad se solicitará y quien llevó la idea a la mesa chica del Grand Bourg.
“Mucho no se entiende que se quiera endeudar a la provincia para no saber que se está pagando, si supuestamente los fondos para hacer frente a la deuda del Bicentenario ya se tienen reservados ‘en un cajoncito’ según lo dijo el Ministro Dib Ashur”, descargó Cornejo.
En declaraciones mediante este mismo medio, el titular de la cartera de Economía de la provincia había informado que el crédito era para atender a cuestiones sociales paradas por el recorte de fondos de Nación, dado que el dinero para atender el vencimiento de deuda del Bicentenario del 1 de junio, está reservado en las arcas provinciales.
“En Salta hay muchas cuentas que no están claras por la prórroga del Presupuesto, -que le da superpoderes al Ejecutivo para poder modificar ejecuciones presupuestarias-. Al menos declarativamente el Gobierno siempre hizo gala del superávit, pero si por otro lado toma deuda para pagar deuda, algo no se entiende”, añadió.
Finalmente cuestionó la falta de calidad respecto al organismo del cual se solicitará el crédito, cómo se pagará y quien le elevó la propuesta al gobernador, “siendo que hay dinero para afrontar los gastos y la provincia está, según sus propias palabras, equilibrada fiscalmente”.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.