
El Ejército de Israel lanzó una nueva oleada de bombardeos contra "múltiples infraestructuras" de la agrupación Hezbollah en el sur de Líbano. Fue poco después de ordenar una evacuación en dos localidades, a pesar del alto el fuego.


La actual directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha sido reelegida este viernes "por consenso" para un segundo mandato de cinco años al frente del organismo a partir del 1 de octubre de 2024.
El Mundo13/04/2024
Kristalina Georgieva, que era la única candidata a ocupar el puesto, ha sido elegida tras varias conversaciones con el Directorio Ejecutivo del Fondo, según ha informado el propio FMI en un comunicado.
Desde la institución han destacado el "liderazgo fuerte y ágil" durante el actual mandato de su representante, destacando su "respuesta sin precedentes" a las "importantes crisis globales", la introducción de "nuevos e innovadores mecanismos de financiación" o "la capacidad para movilizar préstamos concesionales a sus miembros más pobres".
"De cara al futuro, la junta acoge con agrado el énfasis constante de la señora Georgieva en cuestiones de estabilidad macroeconómica y financiera, al mismo tiempo que garantiza que el Fondo continúe adaptándose y evolucionando para satisfacer las necesidades de todos sus miembros. Reconoce su enfoque en fortalecer el apoyo del Fondo a sus miembros a través de asesoramiento político efectivo, desarrollo de capacidades y financiamiento", han agregado desde el FMI, asegurando que "la junta espera seguir trabajando estrechamente" con Georgieva.
La que fuera vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria europea de Programación Financiera y Presupuestos en la Comisión Juncker entre 2014 y 2016 ya había ha recibido el apoyo explícito y público de Alemania, España y Francia, así como de la Unión Europea, para continuar al frente de la institución.
El actual mandato como directora gerente del FMI de la política y economista búlgara, de 70 años, expira el próximo mes de septiembre tras cinco años en los que la institución con sede en Washington ha tenido que pilotar la institución en medio de la pandemia de Covid-19 y una creciente fragmentación comercial y geopolítica.
Con información de El Economista

El Ejército de Israel lanzó una nueva oleada de bombardeos contra "múltiples infraestructuras" de la agrupación Hezbollah en el sur de Líbano. Fue poco después de ordenar una evacuación en dos localidades, a pesar del alto el fuego.

Tras el robo millonario del 19 de octubre donde sustrajeron ocho joyas de la Corona francesa, la directora del Louvre, Laurence des Cars, anunció una veintena de medidas urgentes de seguridad.

Alejandro Cabrera Iturriaga, de 17 años y oriundo de San Juan, desapareció en la playa Cuatro Esquinas tras ingresar al agua con sus primos. La Armada chilena mantiene un amplio operativo.
El último contacto con Sergio Gabriel Vaca fue un mail que envió desde Laos en 2022. La familia ya denunció el caso ante Cancillería e Interpol.
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos.
El principal organismo de inteligencia taiwanés advierte sobre amenazas a la privacidad y la propagación de información manipulada tras detectar múltiples infracciones en plataformas populares de IA.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.