
Tras hablar telefónicamente con Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que Ucrania y Rusia iniciarán de inmediato negociaciones de paz.
La actual directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha sido reelegida este viernes "por consenso" para un segundo mandato de cinco años al frente del organismo a partir del 1 de octubre de 2024.
El Mundo13/04/2024Kristalina Georgieva, que era la única candidata a ocupar el puesto, ha sido elegida tras varias conversaciones con el Directorio Ejecutivo del Fondo, según ha informado el propio FMI en un comunicado.
Desde la institución han destacado el "liderazgo fuerte y ágil" durante el actual mandato de su representante, destacando su "respuesta sin precedentes" a las "importantes crisis globales", la introducción de "nuevos e innovadores mecanismos de financiación" o "la capacidad para movilizar préstamos concesionales a sus miembros más pobres".
"De cara al futuro, la junta acoge con agrado el énfasis constante de la señora Georgieva en cuestiones de estabilidad macroeconómica y financiera, al mismo tiempo que garantiza que el Fondo continúe adaptándose y evolucionando para satisfacer las necesidades de todos sus miembros. Reconoce su enfoque en fortalecer el apoyo del Fondo a sus miembros a través de asesoramiento político efectivo, desarrollo de capacidades y financiamiento", han agregado desde el FMI, asegurando que "la junta espera seguir trabajando estrechamente" con Georgieva.
La que fuera vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria europea de Programación Financiera y Presupuestos en la Comisión Juncker entre 2014 y 2016 ya había ha recibido el apoyo explícito y público de Alemania, España y Francia, así como de la Unión Europea, para continuar al frente de la institución.
El actual mandato como directora gerente del FMI de la política y economista búlgara, de 70 años, expira el próximo mes de septiembre tras cinco años en los que la institución con sede en Washington ha tenido que pilotar la institución en medio de la pandemia de Covid-19 y una creciente fragmentación comercial y geopolítica.
Con información de El Economista
Tras hablar telefónicamente con Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que Ucrania y Rusia iniciarán de inmediato negociaciones de paz.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron su ofensiva en la Franja de Gaza este lunes en el marco de la Operación “Carros de Gedeón”, lanzando más de 160 ataques aéreos en un solo día.
La misma es de hasta US$10 millones. Entre las actividades ilícitas investigadas se incluyen lavado de dinero y narcotráfico.
El mandatario francés pidió que el líder del Kremlin acepte el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por Estados Unidos y respaldado por Europa.
Sin pruebas y violando todas las normas vigentes, el dictador venezolano capturó a ciudadanos de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Italia, Alemania, Israel, Perú, España y Alemania.
El Kremlin dijo, a su vez, que interceptó 25 aviones no tripulados ucranianos.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.