
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
La funcionaria argentina viajará a Bogotá para encontrarse con Luis Gilberto Murillo. Será la primera reunión tras la crisis diplomática que escaló a su punto máximo a fines de marzo
Argentina12/04/2024El viaje de la funcionaria libertaria fue confirmado por el embajador colombiano en Buenos Aires, Camilo Romero, quien a través de una publicación en sus redes sociales anunció que la ministra de Relaciones Exteriores volará con destino a la capital de su país el próximo viernes 19 de abril.
En su posteo, el diplomático aseguró que el propósito de la visita será “renovar los lazos de amistad” que han unido a ambos países por más de 200 años. La buena relación entre las naciones se había tensado en las últimas semanas cuando el presidente Javier Milei acusó al jefe de Estado de Colombia de ser un “asesino terrorista”, además de otros duros calificativos.
“El próximo 19 de abril la canciller argentina Diana Mondino visitará Colombia para cumplir una agenda conjunta con nuestro canciller (e) Luis G. Murillo con el fin de renovar los lazos de amistad que nos han unido por más de 200 años. El afecto, el cariño y la hermandad de nuestros pueblos debe ser siempre superior”, escribió Romero en su cuenta de X junto a emojis de las dos banderas.
Murillo, por su parte, citó el tuit del anuncio y destacó la importancia de la visita de la canciller argentina. “Las personas colombianas y argentinas que residen en ambos países como estudiantes, trabajadores, empresarios y sus familias, son el eje de esta relación bilateral”, escribió el canciller de Colombia en redes. Y agregó: “Reafirmamos nuestra voluntad de estrechar los lazos que unen a ambas naciones. Esta importante visita contribuye a ese propósito”.
Los roces entre el gobierno argentino y el colombiano comenzaron a principios de este año, poco después de la asunción de Milei, cuando el jefe de Estado libertario comenzó a deslizar varias críticas contra su par. La primera vez que el mandatario se refirió en duros términos a Petro fue en una entrevista periodística, cuando Milei dijo que el colombiano era “un comunista asesino que está hundiendo” al país.
Un mes después, a fines de febrero, Milei volvió a apuntar contra Petro refiriéndose a él como “una plaga letal para los propios colombianos”. Su declaración provocó un enérgico rechazo de la Cancillería de Bogotá, cuyos representantes calificaron de “irresponsables” a los dichos del argentino.
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.