
La provincia de Santa Fe, gobernada por Maximiliano Pullaro, busca ingresar a los mercados internacionales para colocar bonos por un monto de entre USD 700 y USD 1.000 millones, con legislación en Nueva York y Londres.


La funcionaria argentina viajará a Bogotá para encontrarse con Luis Gilberto Murillo. Será la primera reunión tras la crisis diplomática que escaló a su punto máximo a fines de marzo
Argentina12/04/2024
El viaje de la funcionaria libertaria fue confirmado por el embajador colombiano en Buenos Aires, Camilo Romero, quien a través de una publicación en sus redes sociales anunció que la ministra de Relaciones Exteriores volará con destino a la capital de su país el próximo viernes 19 de abril.
En su posteo, el diplomático aseguró que el propósito de la visita será “renovar los lazos de amistad” que han unido a ambos países por más de 200 años. La buena relación entre las naciones se había tensado en las últimas semanas cuando el presidente Javier Milei acusó al jefe de Estado de Colombia de ser un “asesino terrorista”, además de otros duros calificativos.
“El próximo 19 de abril la canciller argentina Diana Mondino visitará Colombia para cumplir una agenda conjunta con nuestro canciller (e) Luis G. Murillo con el fin de renovar los lazos de amistad que nos han unido por más de 200 años. El afecto, el cariño y la hermandad de nuestros pueblos debe ser siempre superior”, escribió Romero en su cuenta de X junto a emojis de las dos banderas.
Murillo, por su parte, citó el tuit del anuncio y destacó la importancia de la visita de la canciller argentina. “Las personas colombianas y argentinas que residen en ambos países como estudiantes, trabajadores, empresarios y sus familias, son el eje de esta relación bilateral”, escribió el canciller de Colombia en redes. Y agregó: “Reafirmamos nuestra voluntad de estrechar los lazos que unen a ambas naciones. Esta importante visita contribuye a ese propósito”.
Los roces entre el gobierno argentino y el colombiano comenzaron a principios de este año, poco después de la asunción de Milei, cuando el jefe de Estado libertario comenzó a deslizar varias críticas contra su par. La primera vez que el mandatario se refirió en duros términos a Petro fue en una entrevista periodística, cuando Milei dijo que el colombiano era “un comunista asesino que está hundiendo” al país.
Un mes después, a fines de febrero, Milei volvió a apuntar contra Petro refiriéndose a él como “una plaga letal para los propios colombianos”. Su declaración provocó un enérgico rechazo de la Cancillería de Bogotá, cuyos representantes calificaron de “irresponsables” a los dichos del argentino.

La provincia de Santa Fe, gobernada por Maximiliano Pullaro, busca ingresar a los mercados internacionales para colocar bonos por un monto de entre USD 700 y USD 1.000 millones, con legislación en Nueva York y Londres.

La inflación minorista en Argentina se mantendría por encima del 2% en noviembre, encadenando seis meses de tendencia alcista, impulsada por la fuerte suba en alimentos y los ajustes en transporte y combustibles.

La industria argentina registró en octubre de 2025 su cuarto descenso interanual consecutivo, cayendo 5,3%, según el informe FIEL.

Emirates celebró el aumento a siete vuelos semanales entre Buenos Aires y Dubái (vía Río de Janeiro), destacando el crecimiento "exponencial" de la demanda en Argentina.

El reciente Cyber Monday en Argentina reveló un giro inesperado en las ventas por unidad, con el papel higiénico alzándose como el artículo más vendido en Mercado Libre, superando a otros productos de limpieza y cuidado personal.

El adicional de $70.000 lleva más de un año sin actualizarse y provocó una fuerte caída real, mientras la prestación total quedó apenas por encima de la Canasta Básica.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.