:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580506_landscape.jpg)
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La motosierra de Milei avanzó contra el programa de asistencia a las víctimas. Desde que asumió en diciembre, 342 personas fueron rescatadas.
Argentina11/04/2024En comunicación con Aries, Gustavo Vera, exdirector del Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata de Personas, se refirió a los 40 despidos que se produjeron en el programa nacional, luego que éste pasara a orbitar bajo el ala del Ministerio de Seguridad de la Nación.
“Lo que está pasando es gravísimo, porque desde que asumió Milei 342 víctimas se rescataron y ninguna tuvo la más mínima asistencia”, comenzó el titular del programa. “El Estado dice ‘rescatada’, pero en realidad es un error, porque algunos prefirieron quedarse en los lugares donde trabajaban 18 horas en lugar de la nada, como les pasó 14 trabajadores de Mendoza, que luego de ser ‘rescatados’ tuvieron que dormir en la plaza”, agregó.
Vera informó que el quiebre y paralización partió desde Capital Humano, pero ya había intención previa de cierre desde el 26 de diciembre. “Tuvimos muchas reuniones con Pettovello, donde planteábamos la situación dramática de las víctimas que no estaban recibiendo asistencia, al principio argumentaban que no había nombramiento, pero después se cristalizó como una política pública de abandono de personas”, disparó.
Cabe mencionar que se realizó el traspaso del comité desde la Jefatura de Gabinete al Ministerio de Seguridad, y ya habría designada una interventora, aunque no oficializada, situación que Vera describió como oscura y con trasfondo peligroso.
“Tenían una cajita feliz sobre la base de la coima con las zonas liberadas, talleres clandestinos y prostíbulos. Entonces el monopolio de la lucha contra la trata quedará en las manos de la Policía y la Gendarmería, y para que esto ocurra, deben hacer la mirada al costado o ser cómplices”.
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.