
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


Por Aries, la directora general de Adultos Mayores de la municipalidad de Salta Cecilia Cárdenas detalló el trabajo que el área realizó durante los tres primeros meses de la intendencia de Emiliano Durand.
Salta29/03/2024
En No es una tarde cualquiera por Aries, la directora general de Adultos Mayores de la municipalidad de Salta Cecilia Cárdenas, detalló el trabajo que el área realizó durante los tres primeros meses de la intendencia de Emiliano Durand.
“Una de las mayores responsabilidades es el control, la fiscalización y la supervisión de las residencias habitadas por adultos mayores, de esta manera queremos garantizarle a la persona que reside allí y a su grupo familiar, la calidad de vida que se merecen”, expresó.
En este sentido detalló que la Capital tiene más de 20 residencias, en su mayoría privadas, a las que se le realizan visitas sorpresas con un grupo de control comercial, bromatología y dirección de gerontología.
“Desde lo que come hasta mirar el lugar donde reside, la limpieza, la calidad alimenticia, hablamos si es que existe una nutrición en el lugar, miramos la ficha de cada adulto mayor, si está recibiendo el control médico”, expresó.
Por otro lado, Cárdenas indicó que la dirección trabaja para generar una base de datos de cuidadores de adultos mayores, capacitando a enfermeros, cuidadores personales, asistentes terapéuticos y todas las personas dedicadas a la tarea.
“Lo que hacemos es proveer la base de datos, porque por supuesto le pedimos antecedentes, currículum, capacitación, y luego eligen quién es la persona adecuada para el trabajo” dijo.
Si bien recordó que las obras sociales proveen cuidadores personales a adultos mayores, advirtió que “por la demanda, cuentan con personas por pocas horas”.

En otro tramo de la entrevista, la directora general de Adultos Mayores municipal, Cecilia Cárdenas, destacó la impronta de la intendencia a “descentralizar la presencia y abrirnos del macro centro y dar prioridad a los barrios”.
“Lo que tenemos que hacer es llegar al adulto mayor que no pueda trasladarse, por estamos armando ahora una planificación anual que consiste en ofrecerle capacitaciones en lo que nos piden. En tecnología, también ha tenido muchísimo éxito las clases de panadería, también la directora de gerontología lleva adelante un programa que se llama Ágilmente, un trabajo para la memoria a través de actividades lúdicas”, expresó.
Así mismo, Cárdenas señaló que “el adulto mayor tiene mucha vitalidad y ganas de hacer cosas”, por lo que también se lleva a cabo el programa Tardes Diferentes.
“Consiste en llevarle un juego de lota a todos los centros jubilados y clubes de abuelos totalmente gratis, nosotros llevamos el juego, los premios, la merienda, la música, el adulto mayor lo único que tiene que hacer es ir a lo que ellos consideran que es su segundo hogar que es el club de abuelo o el centro jubilado, pasamos dos horas maravillosa, nos reímos, bailamos, se olvidan de los dolores, algunos entran con bastón y salen bailando”, relató.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.