
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Al cumplirse 100 días de las nuevas gestiones, una reconocida consultora realizó un relevamiento para conocer la opinión de los salteños en Capital.
Política27/03/2024 Itati RuizEn el programa Agenda Abierta, con la conducción del periodista Daniel Gutiérrez, el director y consultor de Droit Consultores, Pedro Buttazzoni, expuso los resultados del último estudio que llevó a cabo en la Capital, para conocer la opinión y evaluación de la gente a 100 días de los cambios de gestiones.
Buttazzoni comenzó por el ámbito nacional, donde los resultados arrojaron que Milei mantiene niveles de apoyo muy importantes, a pesar de la paradoja que se produce. “Todavía tiene el 51% de imagen positiva en Salta, y una aprobación de gestión por arriba del 40%, a pesar que el 75% sabe que el ajuste lo está pagando la gente y no la casta”, sostuvo el consultor.
Interrogado sobre el porqué de esta incongruencia, el analista político expresó que “principalmente por las expectativas”. “Milei convenció de alguna manera que para ver luz al final del túnel había que pasar por todo el ajuste, entonces hay un 50% que cree que vamos a estar mejor en un año y eso sostiene el apoyo popular”.
Según el relevamiento, es el primer 30% que lo acompañó con el voto desde la primera vuelta el que está dispuesto a esperar más tiempo, en relación a los que se sumaron en el balotaje para darle la victoria. “Conserva un apoyo muy importante para alguien que ha metido un ajuste de valores históricos y una inflación nunca vista en la Argentina en poco tiempo”, agregó.
En el terreno provincial, informó que Gustavo Sáenz tiene una imagen positiva del 52% pero con una brecha de más de 10 puntos en relación a su administración, “es un gobernador que genera mucha empatía, que cada vez que sale convence y tiene carisma, pero su gestión tiene solo tiene un 38% de aprobación”, explicó Buttazzoni.
Esta diferencia se sustenta por “los fracasos en tres áreas importante de gestión”, indicó, como salud, educación y seguridad, problemática entendida por el Gobernador, que realizó el cambio de ministros. “Algo que si se quiere, Sáenz tiene que corregir en esta nueva etapa, porque ha sido un gobierno muy reactivo, y actúa cuando tiene la bomba explotada”, advirtió.
En ese sentido se refirió al posicionamiento que está adquiriendo Gustavo Sáenz en la política nacional, y analizó que en las próximas elecciones de medio término, ya colocará sus propios candidatos al Congreso Nacional, para “tomar más cuerpo” y consolidar su liderazgo y figura.
“Sáenz era un caudillo híper local, que en la nacional ni siquiera se metía, no buscaba candidatos propios, pero en las próximas habrá más cuerpo, y de hecho ya lo está haciendo con la reunión de los Gobernadores del Norte, siendo su voz, y la agenda de medios a nivel nacional que no se vio en cuatro años, la está haciendo ahora en tres meses”, destacó el consultor.
Buttazzoni manifestó que Sáenz tranquilamente podría presentarse a una tercera elección y ganar si fuera candidato a gobernador, porque no hay oposición ni un candidato sólido, aunque no descartó posibles liderazgos locales libertarios, como de Emilia Orozco, que están sujetos a una derrota o victoria del plan económico de Milei.
Finalmente se refirió a la gestión municipal de Emiliano Durand y “le aconsejó” armar un equipo sólido y controlar las expectativas de la gente en relación a las promesas de campaña y las posibilidades reales, acordes al contexto inflacionario y la quita de recursos nacionales.
El consultor aseveró que si bien tiene una imagen positiva igualmente del 50%, se da una particularidad. “Un 30% la da paciencia y pone paños fríos, un segundo tercio tiene una evaluación positiva del rumbo que ha tomado el Municipio, y al tercer tercio no le gusta la gestión”, señaló.
Según lo analizó, esta partición se origina en una falta de intervención. “Emiliano no ha podido todavía intervenir en el ABC de la gestión, como por ejemplo bacheo, alumbrado, etc. y todavía tiene una lógica de acción parecida a la campaña electoral, con cursos y capacitaciones”, agregó.
Al respecto alegó que el intendente todavía puede crecer sobre ese 30% que no lo evalúa ni mal ni bien. “Si cabría algún consejo, habrá que poner la lupa en los temas prioritarios de una gestión municipal y tener un equipo sólido”, cerró.
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.