
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.


Luego que los gremios rechazaron el aumento del 24% en tres etapas, una nueva negociación iniciará el mes que viene, todavía sin resolverse el Incentivo Docente.
26/03/2024
Por Aries, la ministra de Educación, Cristina Fiore, anticipó que se realizará una nueva mesa de diálogo con los gremios docentes el próximo mes para acordar el piso del salario, en un contexto atravesado por la quita de Nación del Incentivo Docente.
“Vamos a discutir a mediados de abril hasta donde puede la Provincia hacer esfuerzos en este difícil contexto, teniendo en cuenta que la premisa es que el valor adquisitivo del sueldo pierda lo menos posible”, reconoció Fiore.
Respecto al pago del Incentivo Docente, confirmó que la cartera interpondrá una demanda judicial para liberar el pago. “Una carta documento dirigida al ministro de Economía, Luis Caputo y la otra a la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, en función de que la Provincia puso la plata para el Incentivo Docente en el mes de enero y Nación resolvió no enviar los fondos, luego de que fracasara la Ley Ómnibus”, indicó la Ministra.
“Necesitamos certidumbre y saber con qué dinero vamos a contar para planificar el año”, agregó, informando que el Gobierno Central libertario respondió que “ese dinero no corresponde a las provincias”, por lo que es necesario acudir a la Justicia.
La funcionaria además cuestionó que en ninguno de los 10 puntos que abarca el llamado Pacto de Mayo convocado por Javier Milei a los gobernadores se mencione a la educación como uno de los ítems para cerrar un acuerdo.
“Por el bien de todos, ojalá que encontremos un camino a través del diálogo y el consenso porque las políticas públicas nunca pueden sostenerse a través del estado de ánimo del Presidente”, culminó.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.