
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
Con media sanción de la Cámara de Diputados, el proyecto busca instituir el 9 de noviembre como fecha de conmemoración. Los legisladores bregaron por eliminar dilataciones en el proceso de adopción y promover la acción.
Política26/03/2024Este martes, Diputados dio media sanción a la iniciativa que propone instituir el 9 de noviembre de cada año como “Día Provincial por el Derecho a la Adopción”.
Originalmente el proyecto designaba como fecha el 15 de septiembre, en consonancia con la aprobación de la ley 13.252, pero se cambió teniendo en cuenta que a nivel provincial coincide con la Fiesta del Milagro.
“Se aceptó cambiarla al día 9 de noviembre que es el día en que se celebra el día internacional de la adopción para que no pierda fundamentalmente visibilidad y con el fin de sensibilizar y concientizar sobre la importancia de adoptar niños, niñas y adolescentes que aún esperan una familia y fundamentalmente el amor y la calidez única que proporciona un hogar propio”, expresó el diputado Juan Roque Posse.
Así mismo, el legislador resaltó la importancia de comprender que con la adopción “cambia no solamente la vida de las personas que adoptan, sino también la propia y la de su familia”.
“Es muy importante que quienes intervienen en todo el proceso de adopción lo hagan entendiendo que se trata de un proceso con extrema sensibilidad en el que se debe avanzar con el cuidado y la responsabilidad que significa pero también con la celeridad que exige este procedimiento. No hay lugar para dilaciones o burocracia innecesaria siempre que se garanticen los derechos de las personas involucradas principalmente de los niños”, manifestó.
A su tiempo el diputado Jorge Restom acompañó la iniciativa de designar una fecha, pero instó a promover la adopción, advirtiendo que “la provincia de Salta hoy tiene el menor número de carpetas de los últimos 10 años”.
“En el departamento San Martín, que tengo la posibilidad de trabajar con una ONG en el Hogar de niños Padre Gualterio Ansaldi, tenemos 43 niños en situación de vulnerabilidad y adoptabilidad. El Hogar tiene una capacidad de 5 unidades habitacionales, donde entraría un máximo de 8 niños, hoy esa capacidad está superada. Hay una casa en donde solamente hay 12 bebés”, detalló.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.