
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
En su editorial en el programa Cara a Cara, el periodista Mario Ernesto Peña se refirió a las manifestaciones del Diputado Provincial Juan Esteban Romero en la última sesión en la Cámara de Diputados del 19 de marzo pasado.
Política22/03/2024-“Los Romero tienen una característica, se cuentan las cosas entre ellos. El Senador, hasta hace poco la Intendenta en la Capital y este muchacho (Juan Esteban Romero), que no sabe ni qué hace sentado en la Cámara de Diputados, y entre ellos arreglan los problemas del mundo. Ellos eran los dueños de la política y de la provincia.
Habría que hacerles algunas preguntas ¿Cómo es posible que esta provincia, que durante el gobierno de Juan Carlos Romero, -durante 12 años y otros treinta y pico como Senador Nacional-, tenga un 60% de pobres? ¿Los afectó a alguno de los tres que he nombrado la pobreza? ¿O esa pobreza estructural que hay en la provincia hizo que ellos sean cada vez más ricos? Porque para que haya ricos tiene que haber pobres, entonces cuando más pobres hay, menos ricos hay, pero son más ricos.
Este hombre (Juan Esteban Romero), dice que Ulloa le decía al padre que la provincia era inviable -eso lo dijo públicamente, no se lo dijo al padre-, y que no se pagaban los sueldos, y es verdad. ¿Saben quién era el Ministro de Economía en ese entonces? Domingo Cavallo ¿Saben quién era Senador Nacional? Juan Carlos Romero ¿Saben quién le pedía a Cavallo que no le mande la plata para hacerle perder la elección a Folloni? -Folloni iba como candidato del Partido Renovador, como sucesor de Ulloa-. Así llevaron la provincia a una situación que no tenían como pagar los sueldos. Romero como presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado de la Nación, lo apretaba a Cavallo para que no le mande plata a Salta para hacer fracasar el gobierno de Ulloa. Hasta el día de hoy creo que la elección no la perdió Folloni, se la robaron a las 01:30 de la madrugada del día de las elecciones. Pero más allá de esto, este hombre habla del Estado, lo que dice del Banco Provincia, es cierto, la privatización empezó en la época de Ulloa, pero después de que Juan Carlos Romero dejara 5 mil personas en la calle, fue al barrer, era una cosa espantosa, se hacían listas en las oficinas de a quiénes echaban, despidieron personas a punto de jubilarse, a discapacitados, se hizo un desastre con eso, pero privatizaron el Banco de Préstamos y Asistencia Social, en la conducción del banco de Préstamos y Asistencia Social, en ese momento estaba el contador Fernando Yarade, en una combinación con Juan Carlos Romero tomaron la decisión de cortar el banco ¿Qué querían? El juego, porque el banco hacia la lotería de Salta, si no tenía dinero podía empeñar sus objetos de valor, todo eso, relojes, oro, plata, todo lo que había, le pusieron un plazo para que la gente vaya a retirar todo, caso contrario quedaron en el estado, fundieron la plata, fundieron el oro, fundieron monedas, regalaron objetos de colección.
Valdría la pena preguntarle a J.E.R. si sabe quién tiene el juego en Salta, ese que antes lo manejaba la provincia ¿Sabe quién lo maneja hoy? Él es un hombre que viaja mucho, sobre todo a Uruguay, donde tienen propiedades los Romero, sería bueno que pregunte a su padre si conoce alguien de Uruguay que maneje el juego en Salta, a ver quién es el representante en Salta del juego.
El hecho de que esté sentado ahí, de casualidad por su apellido y habiendo entrado por el costado de noche, creo que no le da derecho a decir las barbaridades que dice, porque él estuvo hasta hace tres meses atrás manejando la municipalidad con su hermana, que perdió con el 75% de imagen negativa, y dejaron una municipalidad empeñada en 750 millones de pesos y está hablando en la Legislatura de lo que es la burocracia, cómo se hace para el crecimiento, de los problemas del estado, pero si estuvo manejando el estado municipal, eso lo sabe todo el mundo y dejaron una municipalidad fundida.
Hay que escuchar cada cosa que de veras dan mucha indignación, yo creo que el daño que le hicieron los Romero a Salta es infinito, y cuando quieran lo podemos ampliar con el propio Juan Carlos Romero si le parece, si quiere yo lo puedo recibir acá y podemos charlar con él sobre su situación y este gobierno tan maravilloso que su hijo ve. Qué hijo no ve fantástica la acción del padre y más si se la cuenta el padre".
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.