
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
En Salta hay 3.000 nodos de agricultura familiar que dependen del Instituto y son 48 los trabajadores que perderían su fuente de trabajo.
Salta21/03/2024En su conferencia habitual el vocero presidencial Manuel Adorni anticipó el cierre de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, con el despido de 900 técnicos que asisten a 250 mil pequeños productores en todo el país. En Salta, el anuncio no fue bien recibido por los trabajadores salteños del instituto, quienes repudiaron tajantemente la medida y enviaron un contundente mensaje al vocero.
“Escuchar a Adorni hablar así de una institución de la cual no conoce es doloroso y vergonzoso. No se informa antes de decir semejantes cosas, pero nosotros tenemos una historicidad desde 1991”, descargó en Aries, Claudia Flores, delegada gremial de ATE en Agricultura Familiar.
“Si este vocero presidencial sabe de algún trabajador que no cumpla con su trabajo como está diciendo que lo diga y que no apunte contra nosotros”, añadió Flores.
La delegada informó que no es la primera vez que un gobierno neoliberal atenta contra el puesto laboral de los trabajadores de Agricultura Familiar, pese a ser un soporte para las pequeñas familias productoras. “Ya en la época de Macri nos redujeron de 60 a 30. Después de su gobierno la mayoría volvimos, pero todavía quedan algunos por reincorporar”, lamentó Flores.
Finalmente contó que el objetivo del instituto es brindar asesoramiento técnico a las familias productoras, subsidios y préstamos para que puedan capitalizarse.
“Hemos tenido grandes logros, por ej. la cooperativa pimentonera de San Carlos, una cooperativa vitivinícola, quesos y todo el apoyo que se brindó al sector. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) apoya a los grandes y nosotros a los pequeños”, completó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.