
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
Tras recibir a los jefes de bloques de la oposición dialoguista, el Ejecutivo aplazó las citaciones de las comisiones de Economía y de Gobierno con los ministros provinciales. Los reparos de los opositores.
Política19/03/2024El Gobierno posterga la negociación con los gobernadores y apunta a tratar la Ley Ómnibus en Diputados a mediados de abril. Según pudo saber TN, el Ejecutivo planea citar a las comisiones de Economía y de Gobierno para luego de Semana Santa.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, liderará la primera y se encargará de negociar los detalles del pacto fiscal con los ministros económicos provinciales y la segunda será encabezada por un integrante del Ministerio de Interior y uno de jefatura de gabinete -se habla de Lisandro Catalán y José “Cochi” Rolandi- con los ministros de Gobierno del interior.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, les envió el borrador de la nueva Ley Ómnibus a los gobernadores la semana pasada y se reunió con los jefes de bloques del PRO, Cristian Ritondo, UCR, Rodrigo de Loredo, y Hacemos Coalición Federal (HCF), Miguel Ángel Pichetto.
Según se pudo saber, hubo un pedido conjunto de los opositores para que el Ejecutivo acelerara la reforma jubilatoria y el aumento diferencial de las jubilaciones junto con algunas disidencias en la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
En el poroteo que hace el Gobierno sobre las adhesiones de los gobernadores, encuentra reparos en los patagónicos liderados por Ignacio Torres (Chubut) y del peronismo que encabeza Axel Kicillof (Buenos Aires). “Hay diferentes posturas en los detalles y no todos están dispuestos a asumir el costo político de reflotar el impuesto. Para cada gobernador es distinto también”, expresó a TN un integrante de las negociaciones.
Es por eso que esperan trabas en la comisión de Economía que encabezará Guberman con los ministros provinciales y apuntan a terminar la negociación para mediados de abril e impulsar el debate de la ley en un plenario en Diputados.
La oferta fiscal del oficialismo incluye lacreación del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, régimen de Regularización de Activos, modificación del Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuestos Internos.
Además, contiene la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas, la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, la modificación del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y la creación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.
Para la comisión de Interior y jefatura de gabinete con ministros de Gobierno provinciales, el Ejecutivo espera discutir la Ley de Hidrocarburos, los contratos vigentes y acciones transaccionales, las modificaciones en el empleo público y los diversos procesos administrativos de la reforma del Estado.
Es por eso que la Casa Rosada planifica comenzar a debatir el proyecto final de la nueva Ley Ómnibus a mediados de abril y recién tratarlo en el recinto de la Cámara de Diputados en la última semana del mes.
Dentro de la negociación por la ley y el pacto fiscal, el Gobierno quiere ejercer presión sobre el futuro del DNU 70/2023 para que forme parte de lo acordado. Consideran que lo tratarán en línea con la ley y buscan desactivar las posibles adhesiones de los diputados ligados a gobernadores.
En Balcarce 50, preparan una serie de medidas por si el DNU es rechazado también en la Cámara Baja. La idea que circula es dividir las reformas y sacarlas nuevamente en seis decretos distintos.
TN
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.