
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
Se hizo hincapié en los controles que lleva adelante la AMT, la entrega de licencias, el convenio entre la entidad provincial y el DEM, entre otros puntos.
Política18/03/2024En el marco de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, este lunes se realizó la primera reunión de la mesa institucional de diálogo sobre transporte impropio. Durante el encuentro participaron representantes de trabajadores de taxis y remises, de la Autoridad Metropolitana de Transporte y del Departamento Ejecutivo Municipal.
En el desarrollo de la reunión, se manifestaron diversos representantes de trabajadores de taxis y remises, brindando su postura en relación al servicio y las tareas que lleva adelante la AMT.
Ramón Torres, de SASTaxis, puntualizó en la falta de control en relación al servicio de remises, “están en la calle y no prestando el servicio puerta a puerta”. En tanto, Sergio Salinas, de la Federación Argentina de Remises, planteó las dificultades existentes en relación a la entrega de licencias para choferes de remises, “cuando hay agencias que tienen entre 50 y 100 licencias”. De la Asociación Propietarios de Taxi, estuvo Roberto Salvatierra, quien también hizo hincapié en “las deficiencias de controles por parte de la AMT, en relación a los remises ilegales y el servicio por aplicación”. Por parte de la Asociación Civil de Taxistas Unidos de Salta, se manifestaron Patricia Lang y José Guerrero. La primera solicitó que desde la entidad provincial se generen más instancias de diálogo con los trabajadores. mientras que el segundo dio a conocer las dificultades para la entrega de licencias a trabajadores con más de veinte años de servicio.
Holindo Matorras, del Centro de Taximetristas de Salta, consideró, por su parte, que el control del servicio debe continuar a cargo de la AMT. Del Sindicato de Conductores de Taxímetros y Afines de Salta, Ernesto Alvarado, consideró necesaria la incorporación de tecnología en taxis y remises, a través de un sistema de GPS, de forma similar a como lo lleva adelante la ciudad de Córdoba. Raúl Saldaño, de la Federación Nacional de Taxis, sostuvo en su intervención que se debe avanzar en una playa de transferencia a los fines de evitar inconvenientes con remises que vienen de otras ciudades, mientras que su compañero.
Por su parte, Luis López de la Autoridad Metropolitana de Transporte, consideró oportuna la concreción de la reunión, ya que permite “un diálogo sincero para trabajar en el futuro”. En tanto, el subsecretario de Seguridad Vial de la municipalidad, Néstor Ruiz de los Llanos, informó que el convenio fue remitido por la AMT, el cual está siendo analizado. En este marco, remarcó la importancia de "recabar información por parte de las distintas áreas involucradas para profundizar el estudio del documento".
Finalmente, los concejales otorgaron visto bueno a un Proyecto de Solicitud de Informe de autoría de la concejala Agustina Álvarez Eichele (JxC). En su redacción se requiere al DEM, a través del representante del municipio en el directorio de la AMT, información sobre la cantidad de licencias de transporte impropio cedidas durante los años 2012 hasta el 2024 inclusive; licencias que se encuentran vigentes, quién fue el representante de la Municipalidad designado en los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023; cantidad de personal designado por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) para ejercer funciones de fiscalización y mecanismo de adjudicación de licencias a personas que tienen más de 20 años de servicio, entre otros puntos.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
Desde el Gobierno aseguran que el vuelo del Presidente se suspendió por la niebla que afecta a Buenos Aires. Al mismo tiempo, varios mandatarios provinciales no iban a acompañarlo en el acto oficial, en medio de la puja por los fondos.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
Milei irá con su Gabinete a la vigilia por el 9 de julio y no dará un discurso. De todos los mandatarios provinciales solo aceptaron la invitación el local Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.